Skip to main content\Skip navigation menu\ Acerca De USAID Temas Importantes En Las Americas Otros Recursos Raya el Gráfico Pagina Principal
USAID: From The American People Temas Importantes Moldovan family’s quality of life increases as woman fulfills goal to run a store - Click to read this story
Temas Importantes »
Nuevo »
Discursos y Testimonios »
Éxitos »
40 Años de Logros »
 
Related Links

 
Search


 

Departamento de Estado elogia proceso Cumbre de las Américas

Hoja informativa
Negociado de Asuntos del Hemisferio Occidental
Washington, DC
25 de marzo de 2003

Cumbre de las Américas: adelantar nuestra agenda común

La Cumbre de las Américas les permite a Estados Unidos y sus socios hemisféricos un mecanismo valioso para atender cuestiones políticas, económicas y sociales comunes, en un ambiente de respeto y cooperación mutuos. De hecho, la Cumbre es la agenda común del hemisferio basada en los valores compartidos de la democracia, los derechos humanos y los mercados abiertos y en la responsabilidad compartida de proceder activamente en su defensa. La Cumbre de la Ciudad de Québec en 2001 fue la tercera reunión de los 34 líderes democráticos del hemisferio y se basó en los logros y el trabajo iniciado en las cumbres de Miami en 1994 y Santiago de Chile en 1998

La Cumbre de Miami fue la primera reunión de su tipo en 27 años y la mayor cumbre interamericana de la historia en la que todos los participantes habían sido elegidos democráticamente. Celebró el compromiso con la democracia y las economías de mercado en América Latina.

La Cumbre de Santiago reforzó el compromiso con la democracia y los mercados abiertos e inició oficialmente las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). La educación fue uno de los temas principales de la cumbre.

La Cumbre de la Ciudad de Québec se concentró en el fortalecimiento de la democracia, la creación de prosperidad y la materialización del potencial humano. En la Cumbre de Québec los líderes aprobaron la Carta Democrática Interamericana y recalcar la necesidad de atender aspectos como la salud, la igualdad entre los sexos y un crecimiento equitativo que mejore directamente la calidad de vida de los pueblos.

Función de Estados Unidos en la Cumbre de las Américas

Desde 1994 Estados Unidos ha desempeñado una importante función de liderazgo en el adelanto del proceso de la Cumbre de las Américas. Estados Unidos:

  • Fue anfitrión de la primera Cumbre de las Américas en Miami en 1994, lo que allanó el camino hacia una mayor cooperación hemisférica, como lo prueba el crecido número de reuniones ministeriales e intercambios oficiales y la convergencia de metas de políticas entre los países miembros.

  • Se desempeñó como coordinador responsable de iniciativas identificadas en la Cumbre de Santiago de Chile en 1998, relacionadas con las drogas ilícitas y el lavado de dinero, la liberalización de los mercados de capital, la cooperación energética y el uso sostenible de la energía.

  • Ha desempeñado una función decisiva en financiar y proveer liderazgo y ayuda en temas de acción de la cumbre.

  • Ayudó a administrar el proceso general de la cumbre, como miembro del Comité Timón y el Consejo Ejecutivo de la Cumbre.

  • Colaboró estrechamente con otros gobiernos para asegurar que se cumplan los compromisos.

  • Hizo intervenir a la sociedad civil para asegurar que sus aportes sean considerados al poner en vigencia la agenda y el plan de acción de la cumbre.

La Cumbre de las Américas: Marco de Referencia de las Iniciativas Hemisféricas

La negociación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es talvez la iniciativa mejor conocida del proceso de la cumbre. Estas negociaciones comenzaron formalmente en la Cumbre de Santiago de Chile en 1998 (ver "The FTAA: an Integral Part of the Summit of the Americas" o visitar http://www.ftaa-alca.org.). Pero, más allá del ALCA, la cumbre ha emprendido iniciativas adicionales en otras áreas importantes, tales como la democracia, la educación, la justicia, el transporte, la migración y la energía, para citar sólo unas pocas.

Las iniciativas emprendidas por la Cumbre de las Américas incluyen:

  • La Carta Democrática Interamericana;
  • Las reuniones de ministros de Educación;
  • Las reuniones de ministros de Finanzas;
  • La Iniciativa Hemisférica sobre Energía (IHE);
  • La Comisión Interamericana contra el Terrorismo;
  • La Comisión Interamericana contra la Corrupción;
  • Las reuniones de ministros de Justicia;
  • Las reuniones de ministros de Defensa;
  • La Conferencia Regional sobre Medidas de Creación de Confianza y Seguridad;
  • La Iniciativa de Transporte del Hemisferio Occidental;

Vínculos

Red de Información de la Cumbre de las Américas

(Distribuido por la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/espanol/)

De Nuevo a Tapa ^

 
--