Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

La lactancia materna. Mejor para el bebé. Mejor para la mamá.

La lactancia materna. Mejor para el bebé. Mejor para la mamá - ¿Tiene alguna pregunta básica acerca de la lactancia materna? Llámenos al 1-800-994-9662.

La lactancia materna. Mejor para el bebé. Mejor para la mamá.

Envíale esta página a un amigo

foto de cerca del bebé prendido al pecho.Preguntas y respuestas acerca de la lactancia

¿Por qué debería amamantar?

Estas son sólo algunas de las muchas buenas razones por las que debería amamantar a su bebé: 

  • La leche materna es el tipo de nutrición más completo para los bebés. Contiene la cantidad exacta de grasa, azúcar, agua y proteína que un bebé necesita para crecer y desarrollarse. A la mayor parte de los bebés le resulta más fácil digerir la leche materna que la fórmula.
  • Existen riesgos para la salud de su bebé si no lo amamanta. La leche materna contiene agentes (denominados anticuerpos) que ayudan a proteger a los bebés de las bacterias y los virus. Los bebés que no son alimentados exclusivamente mediante la lactancia por 6 meses tienen más probabilidades de desarrollar una amplia gama de enfermedades infecciosas, incluyendo infecciones en los oídos, diarrea y enfermedades respiratorias. Se enferman más frecuentemente y visitan más al médico. En los Estados Unidos, los bebés que no son amamantados tienen un índice 21% más alto de mortalidad postneonatal.
  • Los bebés amamantados tienen mediciones de cociente intelectual más altas durante la infancia, especialmente aquellos que nacieron en forma prematura.
  • Amamantar utiliza calorías adicionales, lo que hace más fácil perder el peso que aumentó durante el embarazo. También ayuda a que el útero regrese a su tamaño original y disminuye el sangrado que pueda tener luego de dar a luz.
  • Amamantar disminuye el riesgo de cáncer de seno y de ovario, y posiblemente también el riesgo de fracturas de cadera y osteoporosis después de la menopausia.
  • Amamantar puede ayudarle a crear lazos de afecto con su bebé. El contacto físico es importante para los recién nacidos, y puede ayudarles a sentirse más protegidos, abrigados y consolados.

Más información acerca de las ventajas de amamantar

¿Cómo debería amamantar?

photo of mujer amamantandoLos bebés deberían ser alimentados sólo con leche materna, sin fórmula, durante los primeros seis meses de vida. Cuanto más tiempo amamante una madre a un bebé, los beneficios para ambos son mayores. Idealmente, los bebés deberían recibir leche materna durante el primer año de vida, o por el período de tiempo que usted y su bebé lo deseen. Puede agregar alimentos sólidos a la dieta de su bebe mientras continúa amamantándolo, cuando su bebé tenga seis meses de edad. Al menos durante los primeros seis meses, los bebés amamantados no necesitan suplementos de agua, jugos ni otros líquidos, ya que éstos pueden interferir con sus reservas de leche materna si se los introduce en este momento. Una de las mejores cosas que sólo usted puede hacer es amamantar a su bebé por el mayor período de tiempo posible.

¿Cómo sé si mi bebé está consumiendo suficiente leche mediante la lactancia?

foto de pañales Durante los primeros días, cuando usted esté en el hospital, su bebé debería permanecer con usted en su habitación si no hubo ninguna complicación durante el parto ni con la salud de su bebé. El bebé tendrá sueño. No espere que el bebé la despierte cuando tenga apetito. Usted deberá despertarlo cada una o dos horas para alimentarlo. Al principio lo estará alimentado con calostro, su primera leche, que es espesa y amarillenta. Aunque parezca ser una cantidad pequeña, es el único alimento que su bebé necesita. Al principio, es usual que su bebé baje un poco de peso. Esto es normal y no se debe a la lactancia. Mientras su bebé no pierda más del 7 al 10 por ciento de su peso entre los primeros tres y cinco días, está alimentándose lo suficiente.

Puede saber que su bebé está consumiendo suficiente cantidad de leche llevando la cuenta de los pañales mojados y sucios. Durante los primeros días, cuando su leche es baja en volumen y alta en nutrientes, su bebé mojará sólo 1 o 2 pañales por día. Luego de que sus reservas de leche hayan aumentado, su bebé debería mojar entre 5 y 6 pañales y ensuciar entre 3 y 4 pañales por día. Consulte con su pediatra si le preocupa el aumento de peso de su bebé. Debería visitar a su pediatra entre tres y cinco días después del nacimiento de su bebé, y luego nuevamente a las dos o tres semanas de edad.

Esta tabla le muestra la cantidad mínima de pañales que ensucia la mayor parte de los bebés
(No es un problema si su bebé ensucia más pañales)
Edad del bebé Pañales mojados Color y textura de los pañales sucios
Día 1 (nacimiento) 1 Espeso y negro como brea
Día 2 2 Espeso y negro como brea
Día 3 3 Amarillo verdoso
Día 4 5-6 Amarillo verdoso
Día 5 5-6 Ensemillado, de color mostaza lavada
Día 6 5-6 Ensemillado, de color mostaza lavada
Día 7 5-6 Ensemillado, de color mostaza lavada

Luego de que usted y su bebé vayan del hospital a su hogar, el bebé aún necesita alimentarse cada una o dos horas, y debería necesitar varios cambios de pañal. Puede que todavía necesite despertar a su bebé para alimentarlo, ya que los bebés suelen estar somnolientos durante el primer mes. En las primeras semanas después del nacimiento, debería despertar a su bebé para alimentarlo si han pasado cuatro horas desde el comienzo de la última lactancia. Si tiene dificultades para despertar a su bebé, puede intentar desvestirlo o pasarle un paño fresco por la cara. Si su bebé se duerme mientras lo amamanta, puede intentar la compresión del seno. A medida que su leche comienza a aparecer luego de que nazca el bebé, habrá más y más cambios de pañales. La materia fecal del bebé se tornará más líquida, amarillenta, y puede que tenga pequeñas "semillas" blancas que sobresalgan.

En general, puede sentirse segura de que su bebé está alimentándose lo suficiente porque sus senos regularán la cantidad de leche que él necesita. Si su bebé necesita alimentarse más o con mayor frecuencia, sus senos aumentarán la cantidad de leche materna que producen. Para mantener altas sus reservas de leche cuando lo esté alimentando con biberones de leche materna extraída, extraiga su leche cuando su bebé consume un biberón de leche materna.

¿Existe algún caso en el que no debería amamantar?

Algunos virus pueden contagiarse mediante la leche materna. El VIH, el virus que causa el SIDA, es uno de ellos. Si es VIH-positiva, no debería amamantar. Si padece VIH y desea amamantar, puede obtener leche materna para su bebé en un banco de leche.

A veces los bebés nacen con una condición llamada galactosemia, por la que no pueden tolerar la leche. Esto se debe a que sus organismos no pueden procesar el azúcar llamado galactosa. Los bebés que padecen galactosemia clásica pueden tener problemas hepáticos, desnutrición o retraso mental. Ya que tanto la leche humana como la animal contienen el azúcar lactosa, que se divide en galactosa y glucosa, los bebés que padecen galactosemia clásica deben ser alimentados con una dieta especial libre de lactosa y galactosa.

Las madres que padecen tuberculosis activa y no tratada, o que están recibiendo cualquier tipo de medicamento de quimioterapia, no deben amamantar.

Si está amamantando, no debe consumir drogas ilegales. Algunas drogas, tales como la cocaína y el PCP, pueden afectar a su bebé y causar efectos secundarios graves. Otras drogas, tales como la heroína y la marihuana, pueden causar irritabilidad, malos patrones de sueño, temblores y vómitos. Los bebés pueden volverse adictos a estas drogas. Si fuma tabaco, lo mejor para usted y para su bebé es que intente dejar de hacerlo cuanto antes. Si no puede dejar de fumar, igualmente es mejor amamantar. También debería evitar el consumo de alcohol. Un trago ocasional está bien, pero evite amamantar por dos horas después del mismo.

A veces un bebé puede tener una reacción adversa a algo que usted comió, pero esto no significa que su bebé sea alérgico a su leche materna. Normalmente, si ha estado consumiendo algún alimento a lo largo de su embarazo, su bebé ya está acostumbrado al sabor de ese alimento. Si deja de consumir lo que sea que le molesta a su bebé, el problema suele desaparecer por sí solo.

Algunas mujeres piensan que cuando están enfermas no deberían amamantar. Sin embargo, la mayor parte de las enfermedades comunes, tales como los resfríos, la gripe o la diarrea, no puede contagiarse por medio de la leche materna. De hecho, si está enferma, su leche materna contiene anticuerpos. Estos anticuerpos ayudarán a proteger a su bebé de contraer la misma enfermedad.  

¿Es seguro tomar medicamentos mientras amamanto?

foto de medicina cabinet Siempre consulte a su médico antes de tomar cualquier medicamento. La mayor parte de los medicamentos se transfiere en pequeñas cantidades a su leche materna. Si toma medicamentos para una condición crónica, tal como la hipertensión arterial, la diabetes o el asma, puede que su medicamento ya haya sido estudiado en mujeres que amamantan, por lo que debería poder obtener información que la ayude a tomar una decisión informada con la ayuda de su médico. Puede que haya menos información disponible acerca de los medicamentos más nuevos y los medicamentos para trastornos poco comunes. La Academia Estadounidense de Pediatría ha publicado información acerca de muchos medicamentos recetados y de venta libre en su sitio de Internet: www.aap.org.

Más información acerca de los medicamentos y la lactancia

¿Puedo amamantar si mis senos son pequeños?

¡Por supuesto! El tamaño de los senos no está relacionado con su habilidad para producir leche materna para un bebé. El mismo está determinado por la cantidad de tejido graso en sus senos, no por la cantidad de leche. La mayor parte de las mujeres, con senos de todos los tamaños, puede producir suficiente leche materna para sus bebés.

Amamantar, ¿evitará que quede embarazada?

Foto de una mujer empujando una carreola. Mientras amamanta, puede que sus ovarios dejen de liberar óvulos, lo que puede dificultar que quede embarazada. También puede que sus períodos menstruales se detengan. Sin embargo, no existen garantías de que no quedará embarazada mientras esté amamantando. La única forma de asegurarse de no quedar embarazada es utilizar algún método anticonceptivo. Si desea tomar píldoras anticonceptivas mientras está amamantando, el tipo más seguro es la "mini-píldora". Sin embargo, consulte a su médico o enfermera acerca de qué método anticonceptivo es el mejor para usted mientras amamanta.

Amamantar, ¿me atará a mi hogar?

¡Por supuesto que no! Amamantar puede ser conveniente sin importar dónde esté, ya que no necesita llevar con usted equipos de alimentación tales como biberones, agua o fórmula. Lo único que necesita es a su bebé. Aún si desea amamantar en privado, por lo general puede encontrar un salón para mujeres o un probador. Si desea salir sin su bebé, puede extraer su leche de antemano, y dejarla para que alguna otra persona se la dé a su bebé cuando usted no está.

Más información acerca de la extracción y el almacenamiento de la leche materna

¿Puedo continuar amamantando cuando me reincorpore al trabajo?

¡Sí! ¡Puede hacerlo! La lactancia la mantiene conectada a su bebé, aún cuando no está cerca. Los empleadores y los compañeros de trabajo se benefician porque las madres que amamantan suelen necesitar menos días libres para cuidar bebés enfermos.

Más y más mujeres están amamantando cuando se reincorporan al trabajo. Hay muchas empresas que venden extractores de leche efectivos y recipientes de almacenamiento para su leche. Muchos empleadores están dispuestos a designar espacios especiales para madres que extraen leche. Luego de tener a su bebé, trate de tomarse la mayor cantidad de tiempo posible fuera del trabajo, ya que le ayudará a consolidar bien la lactancia y también a reducir la cantidad de meses durante los cuales deba extraer su leche materna mientras se encuentra en el trabajo. 

Foto de una mujer en su escritorioSi planea hacer que su bebé tome un biberón de leche extraída mientras usted está en su trabajo, puede iniciar a su bebé con el biberón cuando tenga aproximadamente cuatro semanas de edad. Si no lo hace, puede que el bebé no acepte el biberón más adelante. Una vez que el bebé se sienta cómodo tomando del biberón, es una buena idea hacer que el papá u otro miembro de la familia le ofrezca regularmente un biberón de leche materna extraída, para que el bebé mantenga la costumbre. 

Informe a su empleador o a su gerente de recursos humanos que planea continuar amamantando cuando se reincorpore al trabajo. Antes de reincorporarse al trabajo, o inclusive antes de que nazca su bebé, comience a hablar con su empleador acerca de la lactancia. No tenga miedo de pedir un área limpia y privada donde pueda extraer su leche materna. Si no tiene su propia oficina, puede solicitar el uso de la oficina de algún supervisor en ciertos horarios. O puede pedir que le dejen usar un rincón limpio y despejado de un depósito. Lo único que necesita es una silla, una mesa pequeña, y una toma eléctrica si usa un extractor eléctrico. Muchos extractores eléctricos también pueden funcionar con baterías y no necesitan una toma eléctrica. Puede trabar la puerta y poner un pequeño cartel afuera que solicite privacidad. Puede extraer su leche materna durante el almuerzo u otros períodos de descanso. Puede sugerirle a su empleador que está dispuesta a compensar con tiempo de trabajo el tiempo que pasó extrayendo leche.

Equipo para sacaleches eléctricoLuego de extraer su leche puede refrigerarla, colocarla en una recipiente térmico o congelarla para alimentar a su bebé más adelante. Muchos extractores de leche vienen con bolsos que incluyen un compartimiento para almacenar su leche con bolsas de hielo. Si no tiene acceso a un refrigerador, puede dejarla a estas temperaturas ambientales: entre 66°F y 72°F por hasta diez horas, o entre 72°F y 79°F por hasta seis horas.

Muchos empleadores NO están al tanto de las leyes estatales que dicen que deben permitirle amamantar en el trabajo. Según estas leyes, su empleador tiene la obligación de designar un espacio para que usted amamante, o permitir tiempo libre con o sin pago para empleadas que amamanten. Para ver si su estado tiene una ley de lactancia para empleadores, vaya a http://www.lalecheleague.org/LawBills.html o llámenos al 1-800-994-WOMAN (9662).

Más información acerca de la extracción y el almacenamiento de la leche materna

¿Cuánto cuestan los extractores de leche y qué tipo de extractor necesito?

Sacaleches ManualLos extractores de leche varían en precio desde menos de $50 (extractores manuales) hasta más de $200 (extractores eléctricos que incluyen un bolso con un compartimiento aislado para almacenar recipientes de leche). Si sólo estará lejos de su bebé unas pocas horas por semana, puede comprar un extractor manual, o uno de los más económicos. Si va a reincorporarse al trabajo, puede que valga la pena invertir en un extractor eléctrico de buena calidad. Algunos extractores pueden comprarse en los negocios de artículos para bebés o en los grandes almacenes, pero la mayor parte de los extractores automáticos de buena calidad deben ser comprados o alquilados de un consultor en lactancia, en un hospital local o en una organización de lactancia.

Más información acerca de los extractores de leche

¿Cuáles son algunas de las razones por las que una mujer decide extraer toda la leche materna para su bebé?

Algunas madres deciden reemplazar la lactancia por la extracción de toda su leche materna para alimentar a sus bebés con un biberón. En estos casos, los bebés continúan obteniendo todos los beneficios de la leche materna.

Puede que algunas madres elijan esta modalidad de alimentación porque no se sienten cómodas con el acto de la lactancia. Otras pueden haber descubierto que sus bebés tenían dificultades de prendimiento debido a un problema físico como el paladar hendido, o que sus bebés preferían el biberón luego de un destete temporal prolongado. Algunas madres que tenían dolor en los pezones al principio de la lactancia sienten que la extracción no les duele o que la extracción y la alimentación con biberón satisfacen las necesidades de su estilo de vida.

¿Cómo puedo amamantar con discreción en público?

Puede amamantar con discreción en público si usa vestimentas que permitan el fácil acceso a sus senos, tales como las camisas con botones. Si cubre su bebé y su seno con una mantita, la mayor parte de las personas no notará que está amamantando. Es útil amamantar al bebé antes de que se ponga fastidioso para poder colocarlo en una posición cómoda para amamantar. Para más discreción, también puede comprar una manta de lactancia o un canguro para bebé. Muchos negocios tienen salones para mujeres o probadores, si desea pasar a uno de ellos para amamantar.

Si decido amamantar, ¿existe una forma correcta de hacerlo?

Existen varias recomendaciones para hacer que la lactancia sea una buena experiencia tanto para usted como para su bebé. Sin embargo, puede evitar la mayor parte de los desafíos o problemas más comunes siguiendo las tres recomendaciones más importantes acerca de la lactancia:

  • Amamante en forma temprana y frecuente. Trate de amamantar a su bebé dentro su primer hora de vida. Los recién nacidos necesitan lactar con frecuencia, al menos cada dos horas, y no en horarios estrictos. Esto estimula a sus senos para produzcan mucha leche.
  • Amamante cuando su bebé se lo pida. Ya que la leche materna es más fácil de digerir que la fórmula, los bebés amamantados se alimentan con mayor frecuencia que los que toman biberón. Los bebés lactan con menor frecuencia a medida que crecen y comienzan a consumir alimentos sólidos. Mire a su bebé, no al reloj, para ver los signos del apetito, tales como estar más alerta o activo, llevarse las manos o el puño a la boca y hacer un movimiento de succión con ella, o mover la cabeza en busca del pezón. El llanto es un signo tardío del apetito.
  • Amamante con el pezón y la aréola (el área marrón que rodea al pezón) en la boca del bebé, no sólo el pezón.

Más información acerca de recomendaciones para hacer de la lactancia una buena experiencia

¿Duele amamantar?

Amamantar no duele. Puede que al principio haya un poco de sensibilidad, pero debería desaparecer conforme pasan los días. Sus senos y sus pezones están diseñados para proveerle leche materna a su bebé. Cuando su bebé esté lactando en forma efectiva, debería ser calmante y cómodo para ambos. Si la lactancia se torna dolorosa para usted, solicite ayuda de alguien que sepa acerca de misma.

Para minimizar el dolor, su bebé debería tener la boca bien abierta y tener la mayor parte posible de la areola (el área más oscura alrededor del pezón) lo más adentro de su boca que pueda. El bebé nunca debe lactar sólo del pezón. Si duele, quite al bebé de su seno e intente nuevamente. Puede que el bebé no esté prendido correctamente. Interrumpa la succión de su bebé colocando suavemente su dedo en la esquina de la boca del bebé, y cámbielo de posición.

Más información sobre conocimientos prácticos acerca de la lactancia

Más información acerca de cómo afrontar los problemas de la lactancia

¿Puedo darle un chupete a mi bebé si lo amamanto?

La mayor parte de los consejeros en lactancia recomiendan evitar las tetillas de biberón y los chupetes durante aproximadamente el primer mes, porque pueden interferir con la capacidad de su bebé de aprender a lactar. Luego de que usted y su bebé hayan aprendido a lactar bien, puede tomar su propia decisión acerca de ofrecerle o no un chupete.

Escuché que puede que los bebés amamantados no obtengan suficiente vitamina D. ¿Qué significa esto para mi bebé amamantado?

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) publicó un anuncio en abril de 2003 diciendo que algunos bebés están en riesgo de sufrir una deficiencia de vitamina D (no tener suficiente vitamina D en su organismo) y raquitismo. El raquitismo es una enfermedad que ablanda los huesos, causada por no recibir suficiente cantidad de luz solar o de vitamina D en el organismo.

La vitamina D le ayuda a su bebé a desarrollar huesos fuertes. La luz solar puede ser una fuente importante de vitamina D, pero es difícil medir cuánta luz solar recibe su bebé. Factores tales como dónde vive, la cantidad de pigmentos en la piel de su bebé, cuánto tiempo pasa su bebé al sol y el uso de protectores solares afectan la cantidad de vitamina D que el organismo de su bebé puede producir por la luz solar.

La AAP recomienda que a todos los bebés, incluyendo aquellos que son alimentados exclusivamente mediante la lactancia y aquellos a los que se les da fórmula, se les de 200 unidades internacionales (IU, por sus siglas en inglés) de vitamina D por día, comenzando durante los primeros dos meses de vida. Esta cantidad de vitamina D debería continuar durante la infancia y la adolescencia. Puede comprar suplementos de vitamina D para bebés en una farmacia o supermercado. Consulte al médico de su bebé para asegurarse de que reciba la cantidad correcta de vitamina D.

¿Estará celoso mi pareja si amamanto?

Si lo prepara por adelantado, su pareja no debería ponerse celoso. Explíquele que necesita su apoyo. Puede hablarle acerca de las importantes ventajas de la lactancia. Dígale que él no tendrá que preparar biberones, por lo que descansará más. Asegúrese también de hacer hincapié en cuánto dinero se ahorrará. Dígale que la fórmula cuesta más de $300 por mes, dinero que puede ser destinado a pagar cuentas, a los ahorros o a las vacaciones. Puede decirle que la lactancia le dará a su hijo un mejor comienzo para su vida, con beneficios que duran a lo largo de la infancia. Él puede ayudarla cambiando y haciendo eructar al bebé, dividiendo los quehaceres domésticos y simplemente sentándose con usted y el bebé para compartir la atmósfera especial que crea la lactancia.

Más información acerca del apoyo familiar

Para más información

Puede conseguir más información sobre la lactancia contactando a womenshealth.gov llamando al 1-800-994-9662, o por medio de las siguientes organizaciones:

Administración de Alimentos y Drogas
Dirección de Internet: http://www.fda.gov/

Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano
Dirección de Internet: http://www.nichd.nih.gov/

Programa para mujeres, bebés y niños del USDA (WIC)
Dirección de Internet: http://www.fns.usda.gov/wic/

Academia Estadounidense de Pediatría
Dirección de Internet: http://www.aap.org/

Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos
Dirección de Internet: http://www.acog.com/

Liga de La Leche
Número de teléfono internacional: 800-525-3243
Dirección de Internet: http://www.lalecheleague.org/

The Human Lactation Center, Ltd.
Números de teléfono: (203) 259-5995 (Voice)
(203) 259-7667 (FAX)

Wellstart International
Números de teléfono: (619) 294-7787 (FAX)
(619) 295-5192 (Voice)

Puede que también desee leer los siguientes folletos informativos de preguntas frecuentas (FAQs) de NWHIC:

Todo el material contenido en las listas de preguntas frecuentes carece de restricciones de derechos de autor, y puede ser copiado, reproducido o duplicado sin el permiso de la Oficina de Salud de la Mujer del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Se agradece citar la fuente.

Contenido revisado el 5 de agosto de 2008.

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.