Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

La lactancia materna. Mejor para el bebé. Mejor para la mamá.

La lactancia materna. Mejor para el bebé. Mejor para la mamá - ¿Tiene alguna pregunta básica acerca de la lactancia materna? Llámenos al 1-800-994-9662.

La lactancia materna. Mejor para el bebé. Mejor para la mamá.

Envíale esta página a un amigo

Campaña nacional de concientización sobre la lactancia materna — Los bebés nacieron para ser amamantados

Presentación de la campaña de lactancia con conclusiones de la investigación sobre la campaña (8/1/2005)

Ha sido lanzada una campaña de servicios públicos para fomentar la concientización sobre la lactancia materna (página en inglés) (6/4/2004)

La Oficina de la Salud de la Mujer (OWH, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) fue fundada para seguir las recomendaciones del PDF Plan de acción sobre lactancia (2000), una publicación en inglés del HHS mediante una Campaña Nacional de Concientización sobre la Lactancia Materna, para fomentar la lactancia entre las madres y los padres primerizos que normalmente no amamantarían a su bebé. El objetivo principal de la campaña era aumentar el índice de madres que amamantan a sus bebés durante el primer período posparto al 75%, y el de aquellas que aún lo hacen 6 meses después del parto al 50% para el año 2010.

La campaña apoyó a las mujeres para comprometerse a amamantar y a presentar claramente las conclusiones de estudios recientes que indican que los bebés que son alimentados exclusivamente mediante la lactancia por 6 meses tienen menos probabilidades de padecer infecciones en los oídos, diarrea y enfermedades respiratorias, y puede que tengan menos probabilidades de desarrollar obesidad infantil. Además de intentar aumentar los índices de inicio, la campaña también enfatizó la importancia de la lactancia exclusiva por 6 meses.

Elementos de la campaña

Campaña de alcance mediático

Como parte de la Campaña Nacional sobre la Lactancia, en junio de 2004 se lanzó una extensa campaña mediática. El Consejo Publicitario eligió a la Campaña Nacional de Concientización sobre la Lactancia Materna para patrocinarla oficialmente. OWH trabajó en forma coordinada junto con el Consejo Publicitario para implementar la campaña. Cuando la primera fase de la campaña cerró en el año 2006, continuos esfuerzos de la promoción estuvieron en curso con un contratista de comunicación, Hager Sharp. Esto incluyó cobertura por los medios de comunicación de eventos durante la Semana Mundial de la Lactancia, cobertura impresa y entrevistas en la radio.

La campaña mediática fué basada en las metas, los objetivos y las recomendaciones del Plan de acción sobre lactancia del HHS, y apunta a los padres primerizos que normalmente no amamantarían.

La campaña fué promovida por anuncios de servicio público que aparecen en televisión y radio, en diarios y revistas, en carteles, vehículos y paradas de transporte público, y en Internet.

Proyectos comunitarios de demostración

Dieciocho proyectos comunitarios de demostración (CDP, por sus siglas en inglés) en 22 lugares de los Estados Unidos estuvieron trabajando en forma coordinada junto con la Oficina de la Salud de la Mujer y el Consejo Publicitario para implementar la Campaña Nacional de Concientización sobre la Lactancia Materna a nivel local.  Aquí se encuentra una lista de proyectos comunitarios en inglés.  Los CDPs, que incluyen coaliciones para la lactancia, hospitales, universidades y otras organizaciones, recibieron financiación para ofrecer servicios para la lactancia, proveer personal para una línea de ayuda en vivo, proveer alcance comunitario, capacitar a proveedores de atención médica en cuanto a la lactancia materna, implementar los aspectos mediáticos de la campaña y controlar los índices de lactancia en sus comunidades.

Para más información:

Ann Abercrombie
(202) 401-9588
ann.abercrombie@hhs.gov

Photo of Breastfeeding Awareness Campaign team

Photo of Dr. Suzanne Haynes and Mrs. Deloris Jordan taking calls on the radio

En Marzo 25, 2003 La Dr. Suzanne Haynes y la Señora Deloris Jordania tomaron parte en la gira realizada por los medios de radio para promover la Campaña Nacional de Concientización sobre la Lactancia Materna de modo de dar a conocer el 1-800-994-9662 Línea de Ayuda sobre la Lactancia Maternal y el sitio de la Internet www.womenshealth.gov/espanol/lalactancia.

Contenido revisado el 5 de agosto de 2008.

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.