Skip to main content\Skip navigation menu\ Acerca De USAID Temas Importantes En Las Americas Otros Recursos Raya el Gráfico Pagina Principal
USAID: From The American People Temas Importantes Women in Wonokromo, Indonesia, meet on a regular basis to discuss and share health and childcare information that helps to ensure healthy mothers and babies  - Click to read this story
Temas Importantes »
Nuevo »
Discursos y Testimonios »
Éxitos »
40 Años de Logros »
 
Nuevo
2005

2004

Especiales
Search


 

Hemisferio Occidental importa en agenda EE.UU. dice Rice

EE.UU. fomentará democracia y desarrollo en la región

Por Scott Miller
Redactor del Servicio Noticioso desde Washington

Washington -- El Hemisferio Occidental tiene importancia para Estados Unidos y la administración Bush trabajará para fomentar la democracia y el desarrollo económico en esa región, según la secretaria de Estado designada, Condoleezza Rice.

En su audiencia de confirmación ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado el 18 de enero, Rice dijo que el Hemisferio Occidental es de "suma importancia" para Estados Unidos y prometió que la administración Bush trabajará para relacionarse con la región "de manera muy decisiva".

Entre las cuestiones que abordó Rice durante su declaración figuran los desafíos que afronta la región y la agenda hemisférica de la administración Bush. Compartió también su criterio sobre las perspectivas, relaciones e iniciativas estadounidenses con Chile, Brasil, México, Canadá, Colombia, Venezuela, Haití, Cuba, Centroamérica y la región andina.

"La democracia afronta muchos retos en América Latina", dijo Rice a los legisladores.

"Encara los desafíos de las instituciones nuevas, precarias, que han surgido en las dos décadas recientes. Se enfrenta también al desafío de intentar llevar la prosperidad económica a poblaciones muy pobres".

Para enfrentar esos desafíos, explicó Rice, la administración Bush se dedicará a "fomentar el desarrollo democrático y las instituciones democráticas y unir esas instituciones democráticas con el progreso económico de los pueblos de la región".

Agregó que el comercio es un elemento importante de los esfuerzos para fomentar el desarrollo democrático y económico de la región. Señaló el éxito del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Chile, que entró en vigor en 2004, e indicó que el acuerdo comercial que se firmó recientemente entre Estados Unidos, República Dominicana y las naciones centroamericanas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua (CAFTA-RD), se presentará al Senado para su aprobación.

Rice dijo que la administración Bush prefiere que se apruebe el CAFTA-RD "cuanto antes mejor" y añadió que Estados Unidos sigue trabajando también con Brasil, en condición de copresidente, para seguir adelante con la creación de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Aparte de colaborar como copresidentes del ALCA, la relación de Estados Unidos con Brasil es "sumamente crítica para la región", dijo Rice. Indicó que Estados Unidos se asociaría a Brasil y a otras naciones del hemisferio para encarar los desafíos regionales.

Anotó que Estados Unidos ha hecho avances con México y Canadá en una serie de cuestiones, entre ellas la Iniciativa de Inteligencia en las Fronteras, que emplea tecnología para facilitar el comercio legítimo y defender a Estados Unidos de quienes pudieran hacerle daño. Dijo que Estados Unidos y sus vecinos norteamericanos también siguen considerando el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN/NAFTA) y las próximas etapas de integración económica norteamericana.

"Espero con interés discutir ampliamente cómo mejorar la competitividad de Norteamérica conforme enfrentamos la competencia del resto del mundo", dijo Rice.

En cuando al apoyo a la democracia, dijo Rice que espera también trabajar con la Organización de los Estados Americanos (OEA) para asegurar que se cumpla la Carta Democrática Interamericana.

"Espero de verdad dedicar tiempo a la Organización de los Estados Americanos, para asegurar que la agenda de promoción de desarrollo democrático, el hacer responsables a los dirigentes que no gobiernan democráticamente, incluso si son elegidos democráticamente -- que esa fuera la agenda para cuyo fin podríamos movilizarnos", dijo. "Puesto que somos un hemisferio que ha firmado una carta democrática vamos a tender que dedicarnos a asegurar que aquellos que firmaron esa carta la respeten".

Al defender a la democracia, Rice anotó que Estados Unidos ya ha estado muy activo en América Central, donde se advierten desafíos "muy graves" a ciertos gobiernos centroamericanos.

La secretaria designada dijo también que Estados Unidos quiere evitar que se repita el ciclo latinoamericano de acontecimientos democráticos seguidos de otros autoritarios. Con ese fin, agregó que si bien ciertos países centroamericanos y latinoamericanos disfrutan de tasas de crecimiento muy altas, se debe hacer más para mejorar la capacidad de los países para lidiar con sus problemas.

Rice dijo que "el próximo paso" es mejorar la capacidad de la región de satisfacer las necesidades de sus pueblos y señaló que ya se han logrado progresos en algunos aspectos.

En lo que respecta a la región andina, Rice recalcó que Estados Unidos apoya los esfuerzos exitosos del presidente colombiano Álvaro Uribe por combatir los retos del terrorismo y el tráfico de drogas ilícitas. Explicó también que Estados Unidos respalda en líneas generales a la región andina con medidas comerciales preferenciales y una iniciativa antidroga. A pesar de esos esfuerzos, agregó Rice, Estados Unidos necesita dedicar mayor atención a la región.

Estamos comprometidos con ello y debemos comprometernos más; esta es una región de vital importancia", dijo. "Tiene muchos desafíos y tiene mucho potencial".

Aparte de los retos del terrorismo y el tráfico de drogas, la influencia negativa del actual gobierno venezolano es motivo de preocupación en los Andes, dijo Rice.

Añadió la secretaria designada que es lamentable que el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez no haya sido constructivo, sino más bien una fuente de problemas para sus vecinos. Dijo que la administración Bush observará de cerca la situación -- en particular la estrecha relación de Venezuela con Cuba, que está bajo control comunista, así como cualquier violación por parte de instituciones democráticas en Venezuela.

"Nos preocupa mucho que un líder elegido democráticamente gobierne de manera intolerante, y creo que algunas de las medidas que se han tomado contra los medios, contra la oposición política, son sumamente inquietantes", dijo.

Pese a esas preocupaciones, Rice dijo que espera que el gobierno de Venezuela siga reconociendo lo que ha sido una relación mutuamente beneficiosa en cuanto a energía y que participará también en iniciativas contra las drogas ilícitas en la región andina.

Con respecto a Cuba, dijo Rice que se prestará mucha atención a la puesta en práctica de las recomendaciones de la Comisión de Ayuda a una Cuba Libre. Dijo que se tiene que aislar al régimen del dictador cubano Fidel Castro en el hemisferio y agregó que se ha logrado progreso para limitar la capacidad del gobierno cubano de desviar sumas de dinero destinadas a causas humanitarias, de los gastos en viajes a Cuba o de las remesas que envían residentes de Estados Unidos a familiares suyos en la isla.

"El día que el pueblo cubano sea por fin libre será un gran día para el Hemisferio Occidental", dijo Rice. "El propósito de las recomendaciones de la Comisión es intentar adelantar ese día y preparar también los cimientos para una transición pacífica... es un objetivo muy importante y les aseguro que le prestaremos muchísima atención".

Mientras Estados Unidos trabaja para acelerar la llegada de la democracia a Cuba, agregó, la administración Bush respalda también activamente el desarrollo de instituciones democráticas en Haití. La secretaria designada señaló que Estados Unidos no sólo se comprometió en una conferencia de donantes en 2004 a enviar 230 millones de dólares en ayuda a Haití, sino que también apoya la labor del gobierno interino de Haití para preparar las elecciones de 2005, y trabajará con funcionarios haitianos y otros para reactivar la economía de ese país.

Rice elogió el liderazgo de Brasil en la misión de las Naciones Unidas de estabilización de Haití y dijo que el desarrollo de un cuerpo profesional de policía civil al que se le pueda confiar hacer cumplir -- y no violar -- la ley ayudará a esa nación isleña. Para facilitar ese proceso indicó que habían sido enviados a Haití entrenadores policiales de Estados Unidos y de otras partes. Reconoció además que a la comunidad internacional le queda mucho trabajo por hacer en Haití.

A pesar de los serios desafíos que enfrenta la región, la administración Bush sigue comprometida con la promoción de los intereses de un Hemisferio Occidental libre y próspero, subrayó Rice. "Con nuestros vecinos cercanos en América Latina, trabajamos para concretar la visión de un hemisferio plenamente democrático, unido por valores comunes y el libre comercio", dijo.

De Nuevo a Tapa ^

 
--