Un hombre viejo y dos ninos
un hombre y una mujer
Protección en el Hogar para las Personas con la Enfermedad de Alzheimer
Introducción
¿Qué es la Enfermedad de Alzheimer?
¿Cuáles son los Síntomas de la AD?
Temas Generales de Seguridad
¿Es Seguro Dejar Sola a la Persona que Padece de AD?
Medidas de Protección en la Casa, en Cada Habitación
Protección en el Hogar de Acuerdo con Cada Tipo de Comportamiento
Ocasiones especiales/Grandes reuniones/Seguridad durante los días de fiesta
Deterioro de los Sentidos
Conducir/Manejar Vehículos
Señales de Alerta de que está conduciendo en forma peligrosa
» Seguridad en Caso de un Desastre Natural
¿Quien se Encargaría de la Persona con AD si Algo le Sucediese a Usted?
Conclusión
Recursos Adicionales
 

Seguridad en caso de un desastre natural

Los desastres naturales se presentan en muchas formas y con diferentes grados de severidad. Éstos, rara vez dan aviso y requieren de una persona con buen juicio y habilidad para ejecutar los planes ya determinados en situaciones de crisis. Las personas con AD están en una gran desventaja. Sus dificultades de memoria y de razonamiento limitan severamente su capacidad de actuar adecuadamente en tales situaciones.

Es importante tener un plan de acción en caso de incendio, terremoto, inundación, tornado u otros desastres. Probablemente se apliquen medidas específicas de seguridad en la casa y se pueden requerir cambios en el ambiente. La Cruz Roja Americana es un excelente recurso para obtener información general de seguridad y guías de preparación para una planificación completa. Si habita en la casa una persona con AD, se deben observar las siguientes precauciones:

Conozca a sus vecinos e identifique a personas específicas que estarían dispuestas a ayudar durante una situación de crisis. Formule un plan de acción con ellos en caso de que la persona con AD quede desatendida en un caso de crisis.

Entregue a los vecinos una lista con los números de emergencia de quienes cuidan a la persona, los miembros de la familia y los recursos médicos esenciales donde acudir.

Informe a los vecinos de antemano acerca del impedimento específico de la persona, incluyendo su incapacidad de seguir instrucciones complejas, pérdida de memoria, deterioro del juicio, y probable desorientación y confusión. De ejemplos de algunas de las simples instrucciones con una sencilla indicación que la persona puede tal vez seguir.

  • Lleve a cabo simulacros de situaciones de emergencia con regularidad, de manera que todas las personas en la casa tengan una tarea específica. Tenga en cuenta que en el plan no puede esperar asignarle una responsabilidad a la persona con AD en una situación de crisis y que alguien debe asumir la responsabilidad fundamental de supervisar a la persona.
  • Siempre mantenga a mano una reserva para una semana extra que incluya artículos médicos y de higiene personal esenciales para el bienestar de la persona, tales como:
    • alimentos y agua
    • medicinas
    • prendas interiores para incontinencia
    • baterías para audífonos
    • gafas/lentes
  • Asegúrese de que la persona con AD utilice un brazalete de identificación que diga “pérdida de memoria” (“memory loss,” en inglés) en caso de que el o ella se pierda o se desoriente durante la crisis. Comuníquese con la oficina local de la Asociación de Alzheimer y registre a la persona en el programa Retorno Seguro.
  • Bajo ninguna circunstancia debe dejarse sola a una persona con AD después de un desastre natural. No cuente con que la persona se va a quedar en un sitio mientras usted sale a buscar ayuda. Proporcione apoyo y muchas palabras reconfortantes a la persona enferma.

<< Regresar | Siguiente >>


Actualizado: 11/28/2007