Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

05/09/2008

Aumentan los niveles de secuestro de bebés en los hospitales

JUEVES, 4 de septiembre (HealthDay News/Dr. Tango) -- Un estudio reciente sugiere que, aparentemente frustrados por la seguridad en los hospitales, los extraños que secuestran bebés están hallando oportunidades para hacerlos en otros lugares públicos u hogares.

El secuestro de los bebés por extraños, generalmente mujeres, sigue siendo sumamente poco común. Sin embargo, los hallazgos sugieren que las familias y las agencias de cumplimiento de la ley, necesitan ser concientes del riesgo, aseguró Ann Wolbert Burgess, coautor del estudio, profesor de enfermería psiquiátrica del Colegio del Boston.

"Estas personas siguen detrás de los bebés", señaló Burgess. "Los están obteniendo en residencias o en algún lugar de la comunidad".

Los autores del estudio analizaron 247 casos de secuestros de bebés por extraños en los EE. UU. entre 1983 y 2006. Todos los casos tuvieron que ver con bebés de seis meses o menores. Nadie lleva oficialmente la cuenta de esos casos a escala nacional, por lo que podría haber algunos incidentes que los investigadores no descubrieron.

Entre dos periodos, 1983 a 1992 y 1993 y 2006, el porcentaje de abducciones en los hospitales y otros centros de atención de la salud se redujo de 63 a 32 por ciento, mientras que el porcentaje de secuestros en hogares aumentó de 29 a 49 por ciento. La apabullante mayoría de los secuestradores, el 96 por ciento, eran mujeres. Casi todos los bebés secuestrados, el 95 por ciento, fueron encontrados.

Burgess atribuyó los cambios a una mayor vigilancia en el mundo de la atención de la salud. Ciertamente tenemos controlada la protección de los bebés en los hospitales", dijo.

Según el National Center for Missing and Exploited Children, que colaboró en el estudio, el extraño típico que secuestra a un bebé es una mujer entre 12 y 50 años, con frecuencia con exceso de peso, y asegura que ha perdido un bebé o no puede tener uno.

La motivación generalmente es tratar de reparar una relación de pareja disfuncional", señaló Burgess. "Algunas de esas mujeres tienen sus propios hijos. No se trata de que no tengan un hijo. Están en una nueva relación y están tratando de conservar su relación".

Las mujeres jóvenes con frecuencia tienen otro motivo, señaló Burgess, quieren definirse a si mismas por tener un bebé y hasta podrían simular un embarazo.

Los extraños de sexo masculino rara vez secuestran bebés, señaló David Finkelhor, director del Centro de investigación de crímenes contra los niños de la Universidad de Nueva Hampshire. "El motivo principal es obtener a un niño para criarlo como propio", dijo. "Los hombres en general no quieren la carga de cuidar a un niño de esta edad que tiene tantas necesidades".

Según el nuevo estudio, el porcentaje de bebés secuestrados de raza blanca se redujo de 40 a 21 por ciento, mientras que el porcentaje de bebés hispanos aumentó de 17 a 32 por ciento. El porcentaje de bebés negros aumentó de 41 a 43 por ciento.

Los investigadores también hallaron que la violencia durante el secuestro está aumentando.

¿Qué se puede hacer para evitar un secuestro?

Burgess aseguró que la cobertura del problema en los medios es crucial. Es importante "advertir a la gente sobre esto y decirles que no le entreguen su bebé a alguien que no crea que tenga la autoridad apropiada", dijo. "La segunda parte es que necesitamos poder hacer un mejor trabajo sobre entender a las mujeres que hasta están pensando sobre esto para comprender mejor la motivación del robo".

Los hallazgos aparecen publicados en la edición de septiembre de la American Journal of Nursing.

Más información

Para saber más sobre los niños secuestrados, visite el National Center for Complementary and Alternative Medicine.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango


FUENTES: Ann Wolbert Burgess, R.N., professor, psychiatric nursing, Boston College; David Finkelhor, Ph.D., director, Crimes Against Children Research Center, University of New Hampshire, Durham; September 2008 American Journal of Nursing
id=619142

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.