Skip Navigation

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.www.hhs.gov
Oficina de Salud de las Minorías (teléfono: 1-800-444-6472)
Sobre OMH
Nuestros Servicios
Prefil: Hispanos/Latinos
Desigualdades en Salud
Organizaciones Latinas
Noticias
Para una Vida Saludable
OPHS Página Principal

Infografía de una persona haciendo una pregunta
¿Necesita ayuda?
Preguntas frecuentes




Búsqueda temática
 
  Las noticias de HealthDay imaginan para el artículo titulado: Un compuesto revierte los síntomas de la enfermedad de Huntington en ratones  
 
Noticias
Un compuesto revierte los síntomas de la enfermedad de Huntington en ratones
Estudio halla que el tratamiento retardó la reducción del tamaño del cerebro y mejoró la función motora

Read this news in English

MARTES, 16 de septiembre (HealthDay News/Dr. Tango) -- Un compuesto experimental llamado HDACi 4b revirtió los síntomas de enfermedad de Huntington en ratones alterados genéticamente para desarrollar la enfermedad, según investigadores del Instituto de investigación Scripps de California.

La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurológica hereditaria que afecta el movimiento de los pacientes y su capacidad para pensar. No hay cura o tratamiento que pueda revertir el avance lento de las deficiencias físicas y mentales causadas por la enfermedad.

"Hallamos que (el HDACi 4b) puede dirigirse a la expresión de varios cientos de genes en el cerebro y revertir las anormalidades causadas por una sola proteína mutante. Esto sugiere que un tratamiento para la enfermedad de Huntington que se dirige a un mecanismo patógeno básico podría estar a mano, más cerca de lo que se había imaginado", señaló en un comunicado del Scripps Elizabeth A. Thomas, autora del estudio y profesora asistente del departamento de biología molecular.

En este estudio, los ratones recibieron el compuesto luego de que comenzaron a desarrollar síntomas de enfermedad de Huntington. El tratamiento retrasó la pérdida de peso corporal y la reducción del tamaño del cerebro, y mejoró la apariencia del funcionamiento motor.

"Este beneficio observado fue sorprendente y sumamente emocionante porque sugiere que el compuesto podría formar la base de un tratamiento terapéutico realmente relevante para la enfermedad de Huntington"; señaló Thomas. "Los ratones que fueron destinados a desarrollar enfermedad de Huntington que recibieron el tratamiento lograron resultados significativamente mejores que los ratones que no recibieron el medicamento".

Los hallazgos fueron publicados en la edición preliminar de esta semana de Proceedings of the National Academy of Sciences. El estudio recibió financiación de Repligen Corp., con sede en Massachusetts, que tiene varias solicitudes de patentes relacionadas con los inhibidores de la HDAC (histona deacetilasa), una clase de agentes entre los que se encuentra el HDACi 4b.

Otros inhibidores de la HDAC produjeron algunos resultados beneficiosos en animales de prueba, pero se consideró que eran demasiado tóxicos.

"[HDACi 4b] resultó ser terapéuticamente superior, así como menos tóxico que otros inhibidores de la HDAC que se habían examinado para enfermedad de Huntington", señaló Thomas.

Más información

El U.S. National Institute of Neurological Disorders and Stroke tiene más información sobre la enfermedad de Huntington.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

Attribution: -- Robert Preidt
FUENTE: Scripps Research Institute, news release, Sept. 15, 2008
© Derechos de autor 2008, ScoutNews, LLC

La información en los artículos de HealthDay News procede de diferentes fuentes y no responde a la política del Gobierno federal. El Centro de Información de la Oficina de Salud de las Minorías no se hace responsable de las opiniones, productos y servicios que puedan aparecer en los artículos publicados.

Última modificación: 16/09/2008 07:00:00 p.m.
OMH Página principal  |  HHS Página principal  |  USA.gov  |  Descargo de responsabilidad  |  Política de privacidad  |  HHS FOIA  |  Accesibilidad  |
Mapa del sitio  |  Contáctenos  |  Formatos

Oficina de Salud de las Minorías
Línea gratuita: 1-800-444-6472 / Fax: 301-251-2160
Correo electrónico: info@omhrc.gov

Buzón de sugerencias