Skip Navigation

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.www.hhs.gov
Oficina de Salud de las Minorías (teléfono: 1-800-444-6472)
Sobre OMH
Nuestros Servicios
Prefil: Hispanos/Latinos
Desigualdades en Salud
Organizaciones Latinas
Noticias
Para una Vida Saludable
OPHS Página Principal

Infografía de una persona haciendo una pregunta
¿Necesita ayuda?
Preguntas frecuentes




Búsqueda temática

Asma

 
 
Asma
 
 
¿Qué es el asma?
El asma es una inflamación de las vías respiratorias bronquiales que transmiten el aire a los pulmones. Esta inflamación provoca que la función normal de las vías aéreas llegue a ser excesiva y muy activa, produciendo un aumento en la mucosidad, inflamación de las mucosas y contracción muscular. Estos cambios producen una obstrucción de las vías respiratorias, tirantez en el pecho, tos y resuello. Si es de gravedad, puede causar una crisis de falta de aire y disminución del oxígeno en la sangre.
¿Qué es lo que puede causar un ataque de asma?
La inflamación de las vías respiratorias es un común denominador en todos los pacientes con asma y puede ser provocada por alergias, infecciones virales respiratorias y agentes irritantes del medio ambiente, entre otros. Cada persona reacciona de forma diferente a los distintos factores que pueden desencadenar el asma. Algunos de ellos comprenden a las infecciones respiratorias, los resfríos, el humo del cigarrillo y reacciones alérgicas producto de sustancias alergénicas como el polen, el moho, la caspa de los animales, las plumas y el polvo. Por su parte, los alimentos y los insectos como las cucarachas también pueden generar reacciones alérgicas al igual que los agentes contaminantes interiores y exteriores, incluyendo el ozono. En otro orden, el ejercicio agotador, la exposición al aire frío o a los cambios abruptos de temperatura, la ansiedad emocional y el estrés, también figuran como desencadenantes de la enfermedad. El asma también puede ser provocado por medicamentos de venta libre, como la aspirina y los betabloqueadores.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
El asma es más común en los niños que en los adultos. Durante la infancia se registran más casos de asma en los varones que en las niñas, pero en la edad adulta las mujeres resultan más afectadas que los hombres. A pesar de que el asma es un problema que afecta por igual a todos los grupos raciales, los afroamericanos demuestran tener más ataques de asma, más vulnerabilidad a ser hospitalizados a causa de los cuadros asmáticos y acumulan más muertes por asma que sus pares blancos.

Según la American Lung Association (asociación americana de salud pulmonar), aproximadamente 3.4 millones de negros estadounidenses informaron tener asma en 2004 mientras que 1.1 millones, habían sufrido al menos un ataque de asma el año anterior.

En California, los nativo-americanos presentaban más diagnósticos de asma que todos los demás grupos raciales y étnicos. Por su parte, y a excepción de los hispanos, los asiáticos parecían perceptiblemente menos propensos a recibir diagnósticos de asma en relación al resto de los grupos raciales y étnicos.

Signos generales y síntomas del asma
Los síntomas pueden incluir:
  1. Tos: por lo general, el asma es peor en las noches o temprano en las mañanas, lo cual provoca dificultades al dormir.
  2. Resuello: sibilancias o sonidos agudos al respirar.
  3. Opresión torácica: sensación de compresión o tirantez en el pecho
  4. Falta de aire.
  5. Respiración rápida o ruidosa.
  6. Tos frecuente, especialmente de noche (a veces este es el único síntoma que manifiestan los niños).
  7. Tos o resuello, provocado por la risa o el llanto prolongado.
  8. Tos o resuello cuando se está cerca de un agente alergénico o irritante.
  9. Tos o resuello tras la práctica de ejercicio físico como correr, andar en bicicleta u otra actividad física intensa, sobre todo durante las temporadas frías.
Diagnóstico
Un médico necesitará realizarle una revisión física y ordenarle algunos análisis de laboratorio. Estos análisis pueden incluir radiografías de tórax, exámenes de sangre, pruebas de alergias y estudios para analizar el funcionamiento pulmonar.
¿Cuál es el tratamiento contra el asma?
  1. Evitar factores de riesgos que provocan o empeoran los síntomas. Al hacer esto, se reduce la necesidad de usar medicamentos para controlar la enfermedad.
  2. Vacunas y medicamentos contra las alergias que pueden ayudar a sobrellevar el asma.
  3. Tomar los medicamentos indicados para el asma.
Para obtener mayor información sobre el asma, visite:
Estadísticas



Última modificación: 09/21/2007 09:17:00 p.m.
OMH Página principal  |  HHS Página principal  |  USA.gov  |  Descargo de responsabilidad  |  Política de privacidad  |  HHS FOIA  |  Accesibilidad  |
Mapa del sitio  |  Contáctenos  |  Formatos

Oficina de Salud de las Minorías
Línea gratuita: 1-800-444-6472 / Fax: 301-251-2160
Correo electrónico: info@omhrc.gov

Buzón de sugerencias