Skip Navigation

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.www.hhs.gov
Oficina de Salud de las Minorías (teléfono: 1-800-444-6472)
Sobre OMH
Nuestros Servicios
Prefil: Hispanos/Latinos
Desigualdades en Salud
Organizaciones Latinas
Noticias
Para una Vida Saludable
OPHS Página Principal

Infografía de una persona haciendo una pregunta
¿Necesita ayuda?
Preguntas frecuentes




OMH Contenido

Jhoon Rhee, maestro en el arte de la plenitud
Read this article in English

Por Isabel M. Estrada Portales

A Jhoon Rhee lo llaman maestro y realmente lo es. Ha sabido manejar la fama, el poder, el cuerpo, la mente, se ha trazado una vida con objetivos y ha descubierto el secreto de la felicidad. La prioridad del maestro Rhee es ayudar a otros a alcanzar el equilibrio y por ese motivo formó el Club 100-21, "100 años de sabiduría en un cuerpo de 21 años de edad".

Si le preguntan qué es lo que enseña, él responde: "la verdadera educación comienza con la educación física, porque ayuda a desarrollar un cuerpo activo y fuerte desde una temprana edad. Después motivamos a nuestros niños a tener una vida feliz, enseñándoles el propósito de la vida, el modo de alcanzar ese propósito y como disfrutarlo durante el proceso".

Mientras celebramos el Mes del Patrimonio de los Asiático-americanos e Isleños del Pacífico, damos a conocer la conversación que tuvimos con el Maestro Rhee – conocido a nivel mundial como el padre del Tae Kwon Do estadounidense – quien se mantiene muy activo en su comunidad y se ha convertido en un modelo ejemplar y referente educacional, en todo su verdadero sentido: alguien que saca a relucir lo mejor en sus estudiantes.

Hace dos años nos encontramos por primera vez con el maestro Rhee cuando fue el orador principal en la ceremonia de cierre de la celebración del Mes del Patrimonio de los Asiático-americanos e Isleños del Pacífico. Flexibilidad, fortaleza muscular y equilibrio fueron las medidas perfectas de salud, en un cuerpo de 73 años que recientemente se sometió a una operación a corazón abierto.

Para el asombro de todos los presentes, el maestro Rhee demostró su gran estado físico haciendo 100 planchas en un minuto, como así también su resistencia mental. Todo esto mientras se recuperaba de una cirugía realizada apenas doce semanas antes. El maestro Rhee hizo énfasis en la necesidad de la actividad física, la disciplina y el autocontrol ,como los principios esenciales para alcanzar la salud perfecta y una vida larga y saludable.

¿Cuándo supo que tenía problemas cardíacos?, ¿qué fue lo que sintió?, ¿cómo se lo comunicaron?
Maestro Rhee: El 20 de diciembre de 2003 estaba bailando en una de las tantas fiestas navideñas y sentí una molestia en el pecho. Entonces, se lo conté a mi esposa que es licenciada en Enfermería e inmediatamente después coordinó una consulta para que me examinara el cardiólogo. El 12 de febrero siguiente fui sometido a una cirugía a corazón abierto que duró diez horas. Los médicos descubrieron que había nacido con un soplo al corazón y por ese motivo tuvieron que repararme una de las válvulas y reemplazarme la otra con una válvula de cerdo. También me hicieron dos puentes coronarios y sufrí una parálisis en el brazo.

Ya que la práctica y la enseñanza de las artes marciales son unos de los grandes amores de su vida, ¿en algún momento temió por la continuidad de su carrera?, ¿cómo incidieron los problemas cardíacos en su práctica docente y destreza física?
Maestro Rhee: Nunca se me pasó por la mente cortar con mi actividad docente. Sabía que me iba a recuperar pronto para poder continuar con mis quehaceres normales y que la única cosa que me iba a llevar un poquito más de tiempo era dar patadas y golpes radicales. Pensé que había construido una suficiente credibilidad con todos mis estudiantes de alrededor del mundo y que ellos sabían que antes de la operación siempre había mirado la vida con optimismo.

¿Alguna vez se puso a pensar cómo es que alguien que tiene un estilo de vida tan saludable pudo verse afectado por una enfermedad cardíaca?
Maestro Rhee: No, nunca pensé "¿por qué a mí?". En lugar de eso, pensé en las cosas postivias qué podía aprender más allá de las circunstancias. También seguí mi filosofía que dice: "las cosas pasan por algo y todo es para mejorar".

Como usted sabe, las minorías se ven bastante afectadas por las enfermedades cardíacas, especialmente porque presentan muchos factores de riesgo, como la obesidad, la diabetes y la poca actividad física. ¿Qué clase de consejo práctico tiene para los colectivos minoritarios?
Maestro Rhee: Mi consejo es bastante simple y es el siguiente: una dieta balanceada, buen descanso, ejercicios adecuados y una actitud mental positiva. A todo el mundo le recomiendo con ahínco que "nunca se debe comer demasiado".

Sé que sigue una vida muy espiritual, ¿cómo se vio afectada su espiritualidad a raíz de la enfermedad y el subsiguiente período de convalecencia?
Maestro Rhee: La enfermedad no afectó a mi espíritu en lo más mínimo por que sé que el tiempo es el mejor remedio para lograr una recuperación total.

¿Tiene algo que decir con respecto al proceso postoperatorio ?
Maestro Rhee: Yo lo asumí como un desafío más, nada más ni nada menos que igual a los desafíos normales que enfrentamos todos los días.

Isabel M. Estrada Portales es la directora de comunicaciones del OMHRC. ¿Comentarios? Escriba a iestrada@omhrc.gov






Última modificación: 13/10/2007 09:09:00 AM

OMH Página principal  |  HHS Página principal  |  USA.gov  |  Descargo de responsabilidad  |  Política de privacidad  |  HHS FOIA  |  Accesibilidad  |
Mapa del sitio  |  Contáctenos  |  Formatos

Oficina de Salud de las Minorías
Línea gratuita: 1-800-444-6472 / Fax: 301-251-2160
Correo electrónico: info@omhrc.gov

Buzón de sugerencias