Skip Navigation

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.www.hhs.gov
Oficina de Salud de las Minorías (teléfono: 1-800-444-6472)
Sobre OMH
Nuestros Servicios
Prefil: Hispanos/Latinos
Desigualdades en Salud
Organizaciones Latinas
Noticias
Para una Vida Saludable
OPHS Página Principal

Infografía de una persona haciendo una pregunta
¿Necesita ayuda?
Preguntas frecuentes




OMH Contenido

En febrero, escucha a tu corazón
Read this article in English

Por Isabel M. Estrada Portales

Un proverbio de los indígenas americanos dice: el viaje más difícil que un hombre hace es de su cabeza a su corazón.

Espiritualmente puede tener muchas lecturas, pero también puede resumirse así: el conocimiento en nuestras cabezas vale poco si no lo creemos en nuestro corazón y lo ponemos en práctica.

Febrero es el mes del amor, del día de San Valentín y lo demás... Bueno, ¿qué mejor momento para que el corazón, el centro del amor, sea escuchado...y cuidado?

Las minorías raciales y étnicas están afectadas no proporcionalmente por enfermedades del corazón. No es de sorprenderse que tengan la mayor cantidad de factores de riesgo, como presión alta, colesterol alto, diabetes, consumo de cigarrillos, sobrepeso y estilo de vida sedentario e inactivo. Pero la buena noticia es que todos podemos bajar nuestro riesgo de enfermedades del corazón en un 82 por ciento simplemente con un estilo de vida más saludable.

Hay factores de riesgo como la edad y la historia familiar que no podemos cambiar, pero podemos tomar medidas para disminuir su impacto. La información es clave, pero hay que dar el viaje de la cabeza al corazón: tenemos que usar ese conocimiento.

Un estilo de vida pro-corazón ¡Chévere!

Nosotros sabemos que hacer ejercicios es bueno, que las comidas fritas son veneno dulce, incluso sabemos cuáles deben ser las mejores opciones, pero nos cuesta aplicar ese conocimiento.

"Hace cinco, yo estaba manejando con mi hermana cuando me dio un dolor en el hombre", dijo Joan, de 52 años que se convirtió en promotora de salud. "Ella tuvo un ataque cardiaco dos semanas antes, por tanto me llevó directamente al hospital. En efecto, yo tenía una ataque cardiaco".

"Mi doctor me dice que si tengo otro ataque probablemente no sobreviviré, porque el primero me dañó el corazón. Tuve que cambiar mi vida completamente. Dejé de fumar, hago ejercicios y como saludable. Hasta que me ocurrió a mí, yo creía que los ataques del corazón eran para hombres mayores".

Puede dar pequeños pasos para reducir su riesgo de enfermedades del corazón y, si ya las tiene, para mantenerlas bajo control y vivir una vida más plena.

Si ya hace ejercicios, añada rutinas nuevas que sean más beneficiosas para su corazón.

Si no está activo, no corra un maratón ahora mismo. Puede comenzar con pasos moderados pero constantes para ejercitar su corazón. Trate de hacer 60 minutos diarios, pero comience a subir al menos un piso de las escaleras mañana y parquee más lejos de la puerta.

Uno es lo que come

Su corazón está a merced de su boca. De usted depende si va a ser caritativo y recibir las ganancias.

O lamentarse.

La investigación ha probado que ciertas comidas pueden ayudar o dañar su corazón.

Un estudio del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre (NHLBI) mostró que la presión arterial se reduce con un plan dietético que sea bajo en grasas y grasas saturadas, colesterol y que enfatiza el consumo de frutas, vegetales y lácteos bajos en grasa.

Este plan, conocido como DASH, incluye granos enteros, pescado, pollo y nueces. Se limitan las carnes rojas, los dulces y las bebidas azucaradas. El plan es rico en magnesio, potasio y calcio, así como proteína y fibra.

Si está saludable, tiene suerte porque tiene tiempo para adaptarse a los cambios en su estilo de vida. Pero los que son como Joan tienen que cambiar todo de una vez.

Comprar de todo corazón

Recuerde, necesita un plan. Y planear comienza antes de ir al supermercado. Planifique sus comidas. Esto no solo le ahorrará tiempo, sino también calorías porque evitará comprar cosas que come porque están ahí. También se asegurará de incluir las cosas saludables que su corazón necesita.

En su próxima visita al supermercado ponga en su carrito: aceite de linaza (flaxseed), pescado, algún producto de soya, aceites poliunsaturados como el de oliva, canola o soya que son excelentes fuentes de aceites ácidos esenciales, nueces que llenan mucho y son saludables, pan de granos enteros que provee carbohidratos complejos.

En vez de sal, que sube la presión y obliga al corazón a trabajar más, trate de usar más especias y hierbas que darán más sabor a su comida y son beneficiosas para la salud, como el ajo.

¡Atención, mujeres!

La enfermedad del corazón es la principal causa de muerte de las mujeres en Estados Unidos, especialmente en las poblaciones minoritarias.

Las enfermedades cardiovasculares son la causa de muerte número uno de las latinas. Junto con el derrame cerebral, las enfermedades cardiovasculares son responsables por un tercio de las muertes en las latinas, quienes también tienen altas tasas de algunos de los factores de riesgo como diabetes, sobrepeso y obesidad y sedentarismo.

La incidencia de enfermedad cardiovascular en mujeres ha sido subestimada e incomprendida, en parte porque la mayoría de la investigación ha sido en hombres, pues se creía que eran más propensos a esta enfermedad, y porque los hombres y las mujeres tienen síntomas diferentes.

Hoy, 3 de febrero, es el día de La verdad del corazón, una campaña creada para eliminar los mitos y dar urgencia al cuidado del corazón en las mujeres.

"En 1991, fui a la sala de emergencia dos veces en una semana", dijo Paula, de 45 años y participante de la campaña. "Dijeron que eran úlceras. Pero el dolor se volvió insoportable. De nuevo, los médicos dijeron que no podían hacer nada".

"Yo me negué a irme y me admitieron para observación. Después el cardiólogo de guardia vio mi electrocardiograma y preguntó ‘¿Dónde está la mujer de 34 años que tuvo el infarto masivo?’ Me hicieron cirugía de emergencia. Pero el daño estaba hecho, sólo parte de mis músculos cardiacos funciona. Tuve que dejar un trabajo que amaba y mi vida cambió completamente. Ellos pensaron que yo era muy joven para tener un infarto", concluyó Paula.

Para mujeres, la edad se vuelve un factor de riesgo a los 55. Después de la menopausia, las mujeres son más propensas a las enfermedades del corazón, en parte porque baja la producción de estrógeno.

Algunos de los síntomas de enfermedad del corazón en mujeres incluyen presión en el pecho, dolor, falta de aire repentina, dolor en los hombros, espalda, cuello o quijada, náusea, sudor frío, mareos.

La campaña La verdad del corazón y la Oficina de Salud de la mujer ofrecen los siguientes pasos para un corazón saludable:

  • No fume, y si lo hace, déjelo. Las mujeres que fuman tienen dos a seis veces más probabilidades de sufrir un infarto. Además, fumar incrementa el riesgo de derrame y cáncer.
  • Busque un peso saludable. Es importante para una vida larga y vigorosa. El sobrepeso y la obesidad causan muchas muertes evitables.
  • Muévase. Comprométase a hacer más actividad física. Póngase una meta de 30 minutos de actividad moderada en todos o la mayoría de los días.
  • Coma para la salud de su corazón.
  • Conozca sus números. Pida a su doctor que chequee su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre. Esfuércese por mejorar los números que no están normales.

Enlaces

February is National Heart Month
http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=3015971 Salida del sitio

February 3 is National Wear Red Day
http://www.nhlbi.nih.gov/health/hearttruth/wrd/espanol.htm

Enfermedades cardíacas: información general
http://www.omhrc.gov/espanol/templates/content.aspx?ID=5504&lvl=3&lvlid=397

Heart Disease Publications
http://www.omhrc.gov/espanol/templates/browse.aspx?lvl=3&lvlid=398

Isabel M. Estrada Portales es la directora de comunicaciones del OMHRC. ¿Comentarios? Escriba a iestrada@omhrc.gov






Última modificación: 11/10/2007 12:48:00 PM

OMH Página principal  |  HHS Página principal  |  USA.gov  |  Descargo de responsabilidad  |  Política de privacidad  |  HHS FOIA  |  Accesibilidad  |
Mapa del sitio  |  Contáctenos  |  Formatos

Oficina de Salud de las Minorías
Línea gratuita: 1-800-444-6472 / Fax: 301-251-2160
Correo electrónico: info@omhrc.gov

Buzón de sugerencias