King County Navigation Bar (text navigation at bottom)
Salud Pública - Seattle y el condado de King
Site Directory

Public Health Webpage Directory

Public Health Center & Office Locations

For Care Providers

Health Advisories & Resources

For Educators

Health Educators Toolbox

About Us

History & Profile

Jobs

Employee Directory

Contact HIV/AIDS

Info on HIV/AIDS:

206-205-7837
TTY: 206-296-4843
Toll-free: 800-678-1595

Administration:

206-296-4649

HIV/STD Testing

HIV/STD Hotline:

206-205-7837 or
Toll-free: 800-678-1595
11:00 am to 4:00 pm
Monday - Friday for
testing information, resources and referrals

magnifying glass Advanced Search
Search Tips
Portada » Programa del VIH/SIDA » Programa de E.T.S. » Sífilis

Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Sífilis - hoja informativa

green square bullet

¿Qué es la sífilis?

green square bullet

¿Cuántas personas tienen la sífilis en E.U.?

green square bullet

¿Cuáles son los síntomas de la sífilis?

green square bullet

¿Qué ocurre si tengo sífilis?

green square bullet

¿Qué me pasa si tengo sífilis?

green square bullet ¿Cómo se transmite la sífilis?
green square bullet
¿Cómo evito contagiárme con la sífilis?
green square bullet
¿Cómo me doy cuenta si tengo la sífilis? (diagnóstico)
green square bullet ¿Cuál es el tratamiento para la sífilis?
green square bullet
Manejo de las parejas sexuales
green square bullet ¿La sífilis y el embarazo?
green square bullet
Recursos e información

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una enfermedad transmitida sexualmente (ETS) que es curable y se causa por una bacteria llamada espiroqueta. El nombre científico de espiroqueta es Treponema pallidum. La infección suele causar una llaga abierta que se llama chancro y aparece en el sitio de la infección. Desde el chancro, la espiroqueta se pasa por todo el cuerpo. La infección de sífilis ocurre en cuatro etapas llamadas primaria, secundaria, latente y del tercer nivel o tardía.

¿Cuántas personas tienen la sífilis en E.U.?

Se estima que más de 20,000 nuevos casos de sífilis ocurren cada año en los Estados Unidos y la tasa de sífilis en la mayor parte del país, ha sido una de las mas bajas. Sin embargo, aquí en el condado King, estado de Washington, hemos visto un aumento en infecciones de sífilis. No habían casos nuevos en 1995 a 1996, pero ahora detectamos más de 60 a 70 casos cada año. El 85% de los casos recientes han ocurrido en hombres homosexuales.

¿Cuáles son los síntomas de la sífilis?

La sífilis tiene varias etapas. Los síntomas varían con cada etapa, pero frecuentemente no hay síntomas, aunque puede estar causando un daño serio.

¿Qué ocurre si tengo sífilis?

La sífilis primaria.

Una llaga abierta sin dolor, un chancro, suele aparecer de 3 semanas hasta 3 meses después de una infección. Un chancro se puede aparecer en casi cualquier parte del cuerpo. Los sitios más comunes son en el pene para los hombres y cerca a la vagina o la labia en las mujeres o también en al ano o recto. De vez en cuando aparece un chancro en los labios o en la boca. Las glándulas se pueden hinchar también cerca al chancro por ejemplo. Si un chancro se encuentra en el pene o cerca a la vagina, las glándulas en la ingle suelen hincharse. Ambos chancros y cualquier glándula hinchada suelen durar de 3 a 6 semanas, luego desaparecen. Pero la infección no desaparece, solo pasa a la etapa secundaria.

La sífilis secundaria.

Los síntomas de la sífilis secundaria suelen aparecer de 2 a 3 meses después de infectarse. A veces ocurren al mismo tiempo que la sífilis primaria, pero en otras ocasiones, los síntomas se tardan hasta 6 meses. El síntoma más común es un brote en la piel que puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo y frecuentemente a diferencia de la mayoría de los brotes, involucra las palmas de las manos o las plantas de los pies. El brote no causa picazón.

Otros síntomas comunes son las glándulas hinchadas en varios sitios del cuerpo, una fiebre, cansancio, una pérdida de pelo no consistente, una pérdida de peso y dolor de cabeza. Los síntomas son iguales como muchos otros problemas de salud, así que la sífilis se ha llamado el "gran imitador". Los síntomas secundarios de la sífilis suelen tardar de 1 a 3 meses, pero a veces tardan mas tiempo y de vez en cuando, los síntomas se van y vienen en el período de un año a dos. Pero aunque algunos de los síntomas de sífilis secundarios se aclaran, la infección continúa.

La sífilis latente.

La sífilis latente no causa síntomas. La infección se puede detectar solo por una prueba de sangre. Si no se trata, la sífilis latente continúa de por vida. Muchas de las infecciones nunca causan problemas serios, pero frecuentemente la enfermedad progresa a la etapa final que se llama la sífilis del tercer nivel.

La sífilis del tercer nivel o tardía.

Un tercio de las personas con sífilis no tratada, sufren daños a varios órganos y sistemas corporales. La sífilis del tercer nivel puede aparecer en cualquier tiempo desde un año hasta 50 años después de adquirir la sífilis, la mayoría de los casos ocurren en el período de 20 años. Los órganos atacados con más frecuencia son el cerebro, el corazón, el hígado y los huesos. La sífilis del tercer nivel puede causar parálisis, problemas mentales, ceguera, sordera, insuficiencia cardiaca y la muerte.

La sífilis congénita.

La sífilis congénita ocurre cuando una mujer embarazada con sífilis pasa la infección en la matriz a su bebé. La sífilis congénita es la forma más seria de la enfermedad. Muchos casos resultan en un aborto espontáneo o un nacido muerto y los niños que sobreviven pueden tener problemas serios del cerebro, el hígado y otros órganos. Algunos de estos problemas pueden ser fatales o causar incapacidades por toda la vida. A veces la sífilis congénita pasa sin ser detectada en el nacimiento, pero se aparece mas tarde en la niñez o aun cuando ya es adulto. La sífilis congénita es más probable si la madre tiene sífilis primaria o secundaria al embarazarse.

¿Qué me pasa si tengo sífilis?

Si la sífilis no se cura, la infección progresará de la etapa primaria a secundaria, latente y tal vez el tercer nivel, como se ha descrito antes. Si una mujer infectada sale embarazada, su bebé puede adquirir sífilis congénita. El tratamiento detiene la infección, pero si un órgano ya está dañado, especialmente en el tercer nivel de sífilis, el daño no se puede reparar y los problemas de salud muy serios, pueden continuar.

¿Cómo se transmite la sífilis?

Se adquiere la sífilis a través el sexo con alguien quien se ha infectado con sífilis por menos de un año, por ejemplo alguien con la sífilis primaria, sífilis secundaria, o sífilis latente por menos de un año.

La sífilis latente de mas de un año y la sífilis del tercer nivel ya no se puede transmitir a través del sexo. La bacteria de sífilis es bien frágil y se muere rápidamente fuera del cuerpo. El riesgo de la transmisión sin un acto sexual es muy bajo. La sífilis congénita se transmite internamente, a través de la sangre de una mujer infectada directamente a su bebé en la matriz.

¿Cómo evito contagiárme con la sífilis?

Abstenerse de la actividad sexual es la manera más segura de evitar infectarse con la sífilis, es decir no tenier el sexo anal, oral o vaginal.

La próxima manera más segura es limitar el sexo con una pareja no infectada quien solo tiene el sexo con usted, es decir la monogamia mutua.

Para los que deciden estar activos sexualmente fuera de una relación a largo plazo o permanente, deberían usar condones correctamente y consistentemente para disminuir el riesgo de transmisión.

Evite el sexo si nota síntomas sospechosos. Si piensa que puede tener la sífilis (o cualquier ETS), busque cuidado de inmediato en una clínica local para ETS, un hospital, o un proveedor médico.

Ante de tener el sexo, hable con su pareja(s) sobre la sífilis y otras ETSs. Establezca una estrategia para reducir riesgo que sea cómoda para ambos.

Si tiene la sífilis (o cualquier ETS), avise a todas tus parejas sexuales para que también puedan buscar y conseguir tratamiento.

¿Cómo me doy cuenta si tengo la sífilis? (diagnóstico)

Solo un proveedor de salud puede diagnosticar la sífilis. Las pruebas para la sífilis primaria y secundaria incluyen pruebas de sangre y líquidos de un chancro abierto. A veces tomar líquido espinal es necesario para establecer la presencia de sífilis en el líquido espinal. Es especialmente importante, cuando la sífilis ha estado presente por mas de un año, cuando un tratamiento previo ha fracasado o cuando el proveedor médico tiene otras razones para sospechar una infección en el sistema nervioso.

¿Cuál es el tratamiento para la sífilis?

Importante: muchos antibióticos comunes no funcionan contra la sífilis. Nunca tome tratamiento de antibióticos que sobraron de una receta anterior.

Manejo de las parejas sexuales

Las parejas sexuales de una persona diagnosticada con la sífilis deben ser avisadas y la mayoría deberían ser tratados para una posible infección de sífilis incluso antes de que se sepan los resultados de una prueba diagnóstica. Salud Pública en Seattle-Condado King trabaja con cada paciente para asegurar que todas las parejas posiblemente infectadas se examinen y traten.

Esto significa que hay que pedirle a personas con sífilis que provean los nombres de personas de todas las parejas sexuales desde que empezó la infección. Salud Pública no comparte esta información con NADIE. Salud Pública usa esta información para informarle a personas que es posible que hayan sido expuestos a la sífilis y ofrecer pruebas y tratamiento. Salud Pública NO identifica quién le ha podido contagiar con la sífilis.

Seguimiento: aunque los síntomas siempre se aclaran después del tratamiento, a veces el primer tratamiento no cura la infección completamente. Es muy importante repetir una prueba de sangre varias veces para asegurar que el tratamiento ha funcionado. En la mayoría de casos, esto significa que se repitan las pruebas de sangre 3 meses, 6 meses y un año después del tratamiento.

Las inyecciones de penicilina son el tratamiento principal para la sífilis. Una inyección de penicilina de largo plazo suele ser suficiente para curar la sífilis primaria o secundaria. Una infección de mas de un año de duración o una infección del sistema nervioso, suele requerir varias dosis de penicilina durante una temporada de 3 semanas.

¿La sífilis y el embarazo?

Una madre embarazada que se infecte con sífilis le puede transmitir la enfermedad al feto en la matriz. La sífilis congénita puede ser una enfermedad grave que amenaza la vida del bebé. Si una madre embarazada recibe tratamiento, al bebé le baja el riesgo de infectarse. La penicilina es el tratamiento para todas las formas de la sífilis. Los bebes que nacen de madres infectadas que recibieron un tratamiento adecuado de penicilina corren un riesgo mínimo de infectarse. El cuidado médico durante el periodo prenatal es esencial. Se debe de hacer una prueba para la sífilis durante las evaluaciones prenatales. Pregúntele a su proveedor médico del examen para la sífilis. Con las pruebas identifican a las madres infectadas y les podrán dar el tratamiento para minimizar el riesgo del bebe y para si mismas. Si usted sospecha haberse infectado con la sífilis y está embarazada, o piensa embarazarse, llame a su proveedor de la salud inmediatamente y pregunte por la prueba.

Recursos e información

más enlaces

Salud Pública en Español

Salud Pública en español
Estas páginas web ayudan a superar las barreras culturales, económicas y linguísticas para los latinos y los conectan a los servicios e información de Salud Pública, para vivir de una manera más sana.

Centros de salud en el condado de King
Health provider and patient
Los centros de Salud Pública ubicados en Seattle y el condado de King ofrecen servicios clínicos de salud.

Updated: Tuesday, July 15, 2008 at 09:42 AM

All information is general in nature and is not intended to be used as a substitute for appropriate professional advice. For more information please call 206-296-4600 (voice) or TTY Relay: 711. Mailing address: ATTN: Communications Team, Public Health - Seattle & King County, 401 5th Ave., Suite 1300, Seattle, WA 98104 or click here to email us. Because of confidentiality concerns, questions regarding client health issues cannot be responded to by e-mail. Click here for the Notice of Privacy Practices. For more information, contact the Public Health Privacy Office at 206-205-5975.

King County | Public Health | News | Services | Comments | Search

Links to external sites do not constitute endorsements by King County.
By visiting this and other King County web pages, you expressly agree to be bound by terms
and conditions of the site. The details.