Skip Navigation

Con frecuencia, los hermanos comparten los riesgos cardiacos

Un estudio encuentra que sobre todo los de sexo masculino podrían verse más afectados

Por Steven Reinberg
Reportero de Healthday

(FUENTES: Dhananjay Vaidya, M.B.B.S., Ph.D., assistant professor, medicine, Johns Hopkins University, Baltimore; Gregg C. Fonarow, M.D., professor, cardiology, University of California, Los Angeles; Roger S. Blumenthal, M.D., professor, medicine, director, The Johns Hopkins Ciccarone Center for the Prevention of Heart Disease, Baltimore; Nov. 1, 2007, American Journal of Cardiology)

JUEVES 1 de noviembre (HealthDay News/Dr. Tango) -- La enfermedad cardiaca o un ataque cardiaco pueden sonar la alarma de riesgos cardiovasculares para los hermanos de ambos sexos de un individuo, según informan investigadores de los EE.UU.

El riesgo para los hermanos es particularmente intenso entre los del sexo masculino, según encontró el equipo de la Universidad Johns Hopkins. Por ejemplo, si un hermano varón tiene un ataque cardiaco o dolor en el pecho por arterias obstruidas, el otro es 20 por ciento más propenso a sufrir un ataque cardiaco también.

El riesgo para las hermanas es menor, aunque también parece haber un aumento en el riesgo de alrededor de siete por ciento para ellas, según el informe que aparece en la edición del uno de noviembre de American Journal of Cardiology.

"Lo que realmente nos sorprendió fue la gran cantidad de personas que sufrieron un ataque cardiaco o algo similar debido a las arterias bloqueadas", apuntó el Dr. Dhananjay Vaidya, investigador principal y profesor asistente de medicina.

En 2005, estos investigadores descubrieron que los hermanos que tenían antecedentes familiares de enfermedad cardiaca que eran obesos o tenían sobrepeso tenían un riesgo 60 por ciento mayor de tener un ataque cardiaco antes de los sesenta años.

En este estudio, el equipo de Vaidya recolectó datos sobre ochocientos hermanos de ambos sexos entre los treinta y los sesenta años que participaron en el Estudio cardiaco de hermanos y familias.

Vaidya afirmó que su grupo esperaba que alrededor del diez por ciento de los hermanos sufrieran un ataque cardiaco, igual que ocurre en la población general. Sin embargo, "encontramos que en lugar de que el diez por ciento de los hermanos sufriera ataques cardiacos, le sucedió al veinte por ciento durante los diez años de seguimiento", apuntó.

Entre las hermanas, los investigadores esperaban que alrededor del seis por ciento sufriera ataques cardiacos, pero sucedió en el siete por ciento de ellas, dijo Vaidya. "Eso podría deberse a que las mujeres tienden a tener ataques cardiacos a una mayor edad que los hombres", especuló.

Si un hombre tiene un hermano que ha tenido un ataque cardiaco cuando era relativamente joven, entonces debe considerarse en mayor riesgo de ataque cardiaco, señaló Vaidya.

Considera que la genética es responsable de este aumento en el riesgo, aunque otros factores podrían influir también.

"Los hermanos se parecen genéticamente y también de otras muchas maneras", señaló Vaidya. "Parte del desafío en el futuro sería tratar de ver qué parte del riesgo proviene de la genética y qué parte proviene del estilo de vida parecido entre ellos", apuntó.

Por ahora, Vaidya aconseja que los hermanos en riesgo de ataque cardiaco modifiquen sus factores de riesgo evitando fumar, manteniendo su peso bajo control, haciendo ejercicio y vigilando su colesterol.

Un experto estuvo de acuerdo en que comprender el riesgo es la clave para minimizarlo.

"La enfermedad cardiovascular es prevenible, por lo que identificar a los individuos en riesgo es importante y puede conducir a la acción", aseguró el Dr. Gregg C. Fonarow, profesor de cardiología de la Universidad de California en Los Ángeles.

"Los individuos que tienen antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura deben ser cuidadosamente evaluados y tomar medidas para modificar su riesgo cardiovascular, entre éstas lograr una presión arterial, niveles de lípidos y peso saludables, además de no fumar y hacer ejercicio", añadió Fonarow.

Otro experto aplaudió el estudio.

"Es un artículo muy importante que muestra que los antecedentes familiares de enfermedad cardiaca coronaria prematura tienen un importante valor pronóstico", afirmó el Dr. Roger S. Blumenthal, profesor de medicina y director del Centro Johns Hopkins Ciccarone de prevención de la enfermedad cardiaca. Blumenthal no participó en el estudio.

Desafortunadamente, esta variable no se incluyó en la Ecuación de riesgo de Framingham estándar, que los médicos usan frecuentemente para determinar qué adultos deberían recibir terapia de aspirina o de disminución del colesterol, apuntó Blumenthal.

"Los proveedores de atención de salud tienen que tomar los antecedentes familiares en cuenta cuando tratan de decidir qué pacientes deberían recibir terapia profiláctica con aspirina o estatinas", aseguró.

"Claramente, más eventos ocurren entre los familiares de pacientes de enfermedad cardiaca prematura de lo que se predeciría con la puntuación de riesgo de Framingham", señaló Blumenthal. "El mayor riesgo de esas familias no se puede atribuir a los factores de riesgo tradicionales".

Más información

Para más información sobre los ataques cardiacos, visite la American Heart Association.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

Derecho de Autor © 2008 ScoutNews, LLC. enlace externoTodos los derechos reservados.


Los artículos de HealthDayNews se derivan de varias fuentes noticieras y no reflejan la política federal. healthfinder.gov no endosa las opiniones, productos o servicios que pueden aparecer en las historias noticieras. Para más información sobre asuntos de la salud en las noticias, visite Noticias de la Salud.