La Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.Los Institutos Nacionales de la Salud
Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted MedlinePlus Información de Salud para Usted MedlinePlus Información de Salud para Usted
Contáctenos FAQs - Preguntas más frecuentes Índice Sobre MedlinePlus
English

Logo de Reuters Health

Científicos avanzan hacia creación vacuna contra "superbacteria"

Versión para imprimir Versión para imprimir

Traducido del inglés: miércoles, 10 de septiembre, 2008

LONDRES (Reuters) - Una sustancia pegajosa segregada por las bacterias resistentes a los medicamentos podría ayudar a los científicos a desarrollar una vacuna efectiva contra estos gérmenes denominados "superbacterias", informaron el miércoles investigadores estadounidenses.

El pegamento es un azúcar complejo llamado PNAG que los expertos dijeron que puede ser un blanco prometedor para la vacuna, dado que estudios en animales demostraron que produce una respuesta inmune protectora cuando se lo manipula químicamente.

Las bacterias generan la sustancia al desarrollar una biopelícula para protegerse de los antibióticos, explicó Gerald Pier, de la Escuela de Medicina de Harvard, en un encuentro de la Sociedad de Microbiología General, en Dublín.

"Estamos apuntando a este material como una posible vacuna, aunque la exposición natural al compuesto azucarado no genera en la mayoría de las personas y los animales una respuesta inmune que los pueda proteger del ataque de las bacterias o infecciones recurrentes", indicó el experto en un comunicado.

Las infecciones con Staphyloccus aureus resistente a la meticilina, o SARM, pueden ir desde la generación de ampollas hasta problemas más graves en el torrente sanguíneo, los pulmones y las zonas quirúrgicas.

La mayoría de los casos de infección con SARM se producen en hospitales, hogares de cuidado y otras instalaciones sanitarias.

El SARM es un problema creciente en todo el mundo y puede causar infecciones muy peligrosas, además de que sólo puede tratarse con antibióticos intravenosos extremadamente costosos.

Debido a que formas químicamente alteradas del azúcar produjeron el tipo de respuesta inmune correcta en animales, los investigadores esperan que sucesivas pruebas en humanos muestren cuál de las distintas variantes es la más efectiva, añadió Pier.

"El anticuerpo está siendo fabricado para comenzar exámenes en personas dentro de unos 12 a 18 meses", señaló el experto.

"Un tratamiento efectivo con anticuerpos contra las infecciones con estafilococos podría implicar importantes beneficios para cualquier persona que ingresa a un hospital o realiza trabajo comunitario y está en riesgo", finalizó Pier.


Reuters Health

(c) Reuters 2008. All rights reserved. Republication or redistribution of Reuters content, including by caching, framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Reuters. Reuters and the Reuters sphere logo are registered trademarks and trademarks of the Reuters group of companies around the world.

Noticias relacionadas:


Más noticias desde esta fecha

Temas relacionados: