skip navigation      english

No Child Left Behind: ¡Vea de qué se trata!
  Kid's Zone Participe Comuníquense English

Home
West Wing Connections
• ¿Quienes somos?
• La Comisión Consultiva
• Lo más reciente
• Publicaciones
• Preescolar
• Primaria
• Secundaria
• Postsecundaria
• Libre de drogas
• Servicios

Agradecimientos

Reglas de privacidad

  Haz clic aquí para convertirte en miembro esta pagina a un amigo
Secundaria


Planificando para ir a la universidad

Asistente de tarea

Cómo organizarse

Tal vez no te des cuenta de que la tarea es muy importante, a las 2 de la mañana, cuando estés memorizando la tabla periódica, pero lo es. Te ayuda a:

  • Practicar lo que aprendiste durante el día.
  • Establecer hábitos de estudio que te servirán en la universidad.
  • Prepararte para tus clases.
  • Darte cuenta de tu progreso.

Con los siguientes consejos aprenderás a sacarle aun más provecho:

Buscar el lugar adecuado
Prepara un área de estudio con todo lo necesario (por ejemplo, un diccionario). Si no tienes un lugar tranquilo en tu casa, busca algún lugar en la escuela o en una biblioteca pública.

Por dónde empezar
Haz una lista de todo lo que debes hacer para no tener la excusa de decir "no sé por dónde empezar". Pero no pretendas hacer más de lo que el tiempo te permita. Sin un poco de flexibilidad, fracasarás.

Estudia a la misma hora todos los días
Aunque no tengas tarea, aprovecha tu tiempo para repasar tus apuntes. ¿Suena raro? Piénsalo. Si aceptas que la tarea forma parte de tu rutina diaria, podrás hacerla con menos aprensión. Además, lograrás ser una persona que usa su tiempo productivamente.

Mantén la objetividad
Procura saber el valor de cada tarea o examen y usa tu tiempo de acuerdo a esto.

Involúcrate más
¿Alguna vez sentiste que no podías mantenerte despierto para leer algo, y mucho menos para procesarlo? Para no distraerte, toma notas, subraya, discute temas con tus compañeros o relaciona tu tarea con lo que estés estudiando en otra clase.

Organiza la información
Las personas procesan la información de distintas formas. A algunas personas les gusta dibujar o hacer cuadros y a otras les gusta leer en voz alta o resumir todo detalladamente. Haz lo que más te ayude.

Aprovecha tu tiempo libre
Si tienes tiempo libre entre clases o debes hacer un viaje largo en autobús, usa ese tiempo para repasar tus apuntes, prepararte para tu siguiente clase o empezar tu tarea.

Estudia con un amigo
A menos de que te distraigas, reúnete con tus compañeros y amigos para repasar los temas dados en clase, comparar apuntes y pronosticar preguntas del próximo examen.

Reconoce tus éxitos
Cuando hagas algo bueno o cumplas con algún objetivo propuesto, trata de recompensarte con algo. Por ejemplo, ¿terminaste tu primer borrador? Come algo rico. ¿Sacaste una "A" en algún examen? Uno nunca es demasiado grande para pegar la nota en el refrigerador.

Si tienes preguntas sobre la cantidad o tipo de tarea que tienes, consúltalo con tus padres, maestros o consejero escolar. No tengas miedo de pedir ayuda si la necesitas.


Materias recomendadas

Qué materias tomar en la secundaria
Así como los empleadores quieren trabajadores con ciertas habilidades, la mayoría de las universidades quieren estudiantes que hayan aprobado ciertas materias (y que hayan sobresalido en ellas). Éstas son algunas materias recomendadas. Son particularmente importantes para estudiantes que piensan concurrir a una universidad de 4 años, pero aún si estás interesado en un colegio comunitario deberías cursar la mayoría de ellas. Consulta a tu consejero de la secundaria para asegurarte de cursar todas las materias requeridas para graduarte.

Lenguas (Inglés)
8 créditos (4 años) en:

  • Literatura

  • Escritura

  • y/o Oratoria


Matemáticas
6 a 8 créditos (3 o 4 años) en:

  • Álgebra

  • Geometría

  • Álgebra II

  • Trigonometría y/o Cálculo


Ciencias Naturales
6 créditos (3 años) en laboratorio, incluyendo:

  • 2 en Biología

  • 2 en Química y/o Física

  • 2 en la Ciencia de Tierra/Espacio, Biología Avanzada, Química Avanzada o Física


Estudios Sociales
6 créditos (3 años) en:

  • 2 en Historia de Estados Unidos

  • 1 en Gobierno de Estados Unidos

  • 1 en Economía

  • 1 en Historia Mundial o Geografía

  • 1 crédito más (en alguna de las áreas mencionadas o en otras ramas)


Otras materias importantes
También es posible que necesites 8 créditos adicionales de las materias anteriores o de alguna de las siguientes materias opcionales:

  • Idiomas (2 ó 3 años)

  • Artes visuales y Actuación (Arte, Música, Baile, o Drama)

  • Computación (Aplicaciones o Programación)


Otras materias son Economía, Psicología, Estadística, Ciencias de la Computación, Comunicación, Proyectos de Investigación y Proyectos Independientes.

Más allá de las materias básicas Las oficinas de admisión de algunas universidades pueden buscar cursos adicionales en tu currículum; por ejemplo, un curso de matemáticas avanzado. La mayoría de estas materias se pueden tomar después de haber cursado las materias básicas.


20 preguntas para hacerle a tu consejero escolar

Ellos están para contestarlas.
Tu consejero escolar es uno de tus recursos más importantes. Él o ella te puede ayudar a programar tus materias, equilibrar tu volumen de trabajo y planificarte para la universidad. ¿No conoces bien a tu consejero escolar? Programa una reunión para conocerlo.

A continuación siguen algunas preguntas básicas para comenzar la conversación. Siempre es bueno pensar con tiempo sobre qué quieres hablar o preguntar. Ellos están muy ocupados al igual que tú mismo.

  1. ¿Cuáles son las materias obligatorias y las recomendadas para graduarse y prepararse para la universidad?

  2. ¿Cómo debo programar mi horario para terminar las materias?

  3. ¿Qué materias opcionales recomienda?

  4. ¿Cuáles cursos de Advanced Placement están disponibles?

  5. ¿Cuándo van a tomar el examen Preliminary SAT/National Merit Scholarship Corporation (NMSC)?

  6. ¿En esta escuela toman los exámenes SAT/ACT o debo ir a otro lado?

  7. ¿Tienen reuniones de planificación para la universidad, para rendir el SAT o el ACT después de la escuela o a la noche?

  8. ¿Tienen material informativo de la escuela o guías que pueda ver o usar? ¿Tienen alguna copia gratuita de Taking the SAT, que incluye un examen de práctica? ¿O algún libro para prepararme para el ACT?

  9. ¿Qué tipo de actividades puedo hacer en casa y durante el verano para prepararme para la universidad?

  10. ¿Qué tipo de notas requieren las distintas universidades?

  11. ¿Hay "college fairs" en esta escuela o en escuelas cercanas?

  12. ¿Adónde van los demás estudiantes de esta escuela?

  13. ¿Puedes ponerme en contacto con algún estudiante recién graduado que vaya a alguna de las universidades que yo deseo?

  14. ¿Tienes información sobre universidades de otras zonas o consideran que las universidades cercanas son mejores?

  15. Si las universidades que elijo requieren una carta de recomendación suya, ¿qué puedo hacer para que me conozcas mejor para que la carta sea más personal?

  16. ¿Cuáles son los requisitos para pertenecer al cuadro de honores?

  17. ¿Existen becas o premios especiales que debo considerar desde ahora para tratar de obtenerlos?

  18. ¿Puedo ver mi expediente académico para ver si todo está como yo pienso?

  19. ¿Hay alguna solicitud para solicitar ayuda financiera?

  20. ¿En qué se compara nuestra escuela con otras en cuanto a los exámenes?



Sugerencias para organizar tu tiempo

Son las 10:00 P.M. ¿Sabes dónde está tu tarea?

¿Consideras que nunca hay suficiente tiempo durante el día para terminar todo? ¿Sientes que siempre llegas tarde? Los siguientes consejos te ayudarán a tener una mejor noción del tiempo y organizar tu vida.

  1. Haz una lista diaria de cosas "que debes hacer" Escribe las cosas más importantes en los primeros lugares y hazlas antes de las demás. Si te resulta más fácil, usa tu agenda y no olvides recompensarte por tus logros.

  2. Usa el tiempo que te sobra con inteligencia Por ejemplo, si puedes leer en el camino de la escuela a tu casa, "matarás 2 pájaros de un tiro".

  3. Aprende que no tiene nada de malo decir que "no" Si tu jefe te pide que trabajes un viernes por la noche y vas a rendir el SAT o el ACT el sábado por la mañana, ten en cuenta que está bien decir que no puedes trabajar esa noche. No descuides tus prioridades a corto y largo plazo.

  4. Haz lo necesario para ser más eficiente Trabajarás con más eficacia si sabes cuándo es el mejor horario para ti. Por ejemplo, si para las matemáticas tu mente funciona mejor en la tarde, no esperes a hacerlo hasta la noche.

  5. Repasa tus apuntes después de cada clase Necesitas menos tiempo para estudiar si repasas lo que has aprendido. También estarás preparado al día siguiente en caso de que tu maestro te tome un examen imprevisto.

  6. Duerme bien durante la noche El cansancio sólo hace que el día parezca más largo y las labores más difíciles.

  7. Informa a los demás sobre tu itinerario Imaginemos que mientras estudias el teléfono suena constantemente y te distraes. Dile a tus amigos que nada más recibes llamadas personales de 7 a 8 p.m. Parece extraño pero ayuda.

  8. Vuélvete exigente Calcula cuánto tiempo tienes a la semana para hacer ciertas cosas, como ver televisión. Programa tu tiempo y tus actividades preferidas (o programas favoritos) de acuerdo a esto.

  9. No pierdas tiempo lamentándote por algo ¿Alguna vez pasaste una noche entera preocupándote por algo que debías haber estar haciendo? ¿Valió la pena? En vez de angustiarte y dejar las cosas para última hora, hazlas.

  10. Mantén tus objetivos en claro Si estableces metas irreales, lo único que conseguirás es fracasar. Está bien fijar metas altas, pero no te sobrepases. Piensa en metas difíciles pero posibles de cumplir.


Toma en cuenta estos consejos pero personaliza tus hábitos. Si estableces tus prioridades según tu estilo de vida, te despertarás más contento.


La Iniciativa de la Casa Blanca reconoce y agradece a Collegeboard.com por proveer el contenido que se encuentra en esta página.


 
Iniciativa de la Casa Blanca para la Excelencia en la Educación de los Hispanoamericanos  Télefono:202-401-1411, Fax: 202-401-8377, Correo electrónico: WhiteHouseforHispanicEducation@ed.gov
The White House Iniciativa de la Casa Blanca para la Excelencia en la Educación de los Hispanoamericanos Planeando para la Universidad Presentando los Examenes Busacando la Universidad correcta Llegando a la Universidad Pagando la universidad