NASA - National Aeronautics and Space Administration
  + Space Place in English
Skip Navigation
View in English
Juegos
Proyectos
Animaciones
Temas Divertidas
Hechos Asombrosos
Amigos Comparten
 
Los asombrosos cometas!
¡Ayuda al vehículo espacial Stardust a capturar polvo del cometa y traerlo a la Tierra!

Prueba tus conocimientos sobre cometas y ayuda a Stardust a capturar muestras del cometa Wild 2. Cada vez que contestes correctamente una pregunta, Stardust se acercará un poco más al cometa. Si aciertas 8 de las 10 preguntas, Stardust tomará muestras del cometa y las traerá a la Tierra.

Si no conoces una respuesta, la encontrarás en el artículo incluido a continuación del juego.

Haz click aqui para jugar Los Asombrosos Cometas!

Stardust capturará polvo del cometa y lo traerá a la Tierra.

Stardust era la primera misión espacial que capturo polvo de una cometa y lo trajo a la Tierra. Fue lanzada el 7 de febrero de 1999 y estuvo rumbo a su cita con el cometa Wild 2 (se pronuncia "Vilt 2"). Dio dos vueltas alrededor del Sol antes de encontrarse con el cometa en enero de 2004. Luego, capturo partículas de polvo con un material muy original llamado aerogel. El aerogel parece humo congelado. Es tan liviano y tenue que puedes mirar a través de él. Es el material sólido más liviano que se conoce. Las partículas del cometa quedarán atrapadas delicadamente en el aerogel y quedarán guardadas en ese lugar seguro durante el viaje de regreso a casa.

Aerogel es el material sólido más liviano que se conoce.

Stardust hizo un viaje más alrededor del Sol antes de volver a la Tierra. Las muestras dentro del aerogel, almacenado en una cápsula especial del reingreso, se lanzaron en paracaídas con seguridad a la tierra el 15 de enero de 2006. Los científicos pronto aprenderán lo que ha traído Stardust a casa.

Pero, ¿por qué dedicar tanto tiempo y tanto trabajo para traer muestras de un cometa?

Se cree que los cometas son un componente muy antiguo de nuestro sistema solar. Están formados por restos de materiales que no formaron parte del Sol, los planetas o las lunas. Sabiendo más acerca de los cometas, tendremos más información sobre nuestro sistema solar, que se formó hace más de cuatro mil millones de años.

La mayoría de los cometas habitan una nube situada mucho más allá de la órbita de Plutón, el planeta más alejado del Sol. Esta nube de cometas se llama “Nube de Oort”. ¡Los cometas de esta nube pueden demorar 30 millones de años en dar una vuelta alrededor del Sol!

Sin embargo, la mayoría de los cometas que vemos en nuestra porción del sistema solar provienen de un poco más allá de la órbita de Neptuno, una región llamada “Cinturón de Kuiper”. Estos cometas demoran normalmente 200 años o menos en recorrer una órbita alrededor del Sol. Se llaman “cometas de período corto”. Cada vez que uno de ellos se acerca al Sol, podemos verlo en nuestro cielo.

El núcleo o parte sólida del cometa normalmente mide menos de 10 km (unas 6 millas) de diámetro. Es como una bola de nieve sucia. Si bien nadie sabe con certeza cómo son por dentro, los cometas parecen contener mucho hielo, algunas piedras y polvo, así como un poco de gas. Cuando se acercan al Sol y comienzan a calentarse, parte de sus materiales empiezan a desprenderse por ebullición. Estos materiales forman una nube alrededor del núcleo. La nube se llama “coma” y puede tener cientos de miles de kilómetros de diámetro. Y atrás están las colas del cometa, que a menudo miden millones de kilómetros de largo.

Las colas aparecen a medida que el cometa se acerca al Sol. La luz solar empuja todas cosas, aunque muy suavemente. Como las partículas de polvo del cometa son tan pequeñas, son empujadas y se alejan del Sol para formar una larga cola. Otra cola adicional es formada por las moléculas de gas cargadas eléctricamente (llamadas iones). Y la tercera cola, que contiene sodio, normalmente no la podemos ver sin instrumentos ópticos.

Las colas de los cometas siempre apuntan en dirección opuesta al Sol.

En los primeros tiempos de nuestro sistema solar, los cometas chocaban frecuentemente con la Tierra. Los científicos creen que los cometas pueden haber contribuido parte del agua de nuestros océanos e incluso algunas moléculas a partir de las cuales luego evolucionó la vida.

Algunos creen que el choque de un cometa con la Tierra pudo ser la causa de la extinción de los dinosaurios.

La misión Stardust, como también otras misiones relacionadas con cometas planeadas la NASA, nos enseñarán mucho acerca de estos fascinantes objetos del sistema solar.

FirstGov - Tu Primer Clic para el Gobierno del EE.UU.   Insignia de NASA
Administradora de Sitio: Diane Fisher
Ultima Actualización: September 08, 2005
+ Contacta Space Place