14 septiembre 2007

Depto. de Estado publica Informe 2007 sobre Libertad Religiosa Internacional

EE.UU. continuará promoviendo paz y libertad en todo el mundo, dice Rice

“La libertad religiosa está profundamente arraigada en nuestros principios e historia como país y es nuestra creencia en este derecho humano universal la que nos lleva al mundo para apoyar a todos aquellos que desean asegurar este derecho en sus vidas y en sus países”, dijo la secretaria de Estado Condoleezza Rice con motivo de la publicación del noveno Informe sobre Libertad Religiosa Internacional el 14 de septiembre:.

A continuación una traducción de las palabras de las declaraciones de la secretaria Rice:

(comienza el texto)

DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE.UU.
Oficina del Portavoz
Para publicación inmediata
14 de septiembre de 2007

Palabras pronunciadas por la Secretaria de Estado Condoleezza Rice en relación con la publicación del Informe Anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional

14 de septiembre de 2007
Washington, D.C.

(12:32 p.m. Hora del Este)

SECRETARIA RICE: Buenas tardes. Hoy he enviado al Congreso el noveno Informe Anual sobre Libertad Religiosa Internacional. Esperamos que este informe, que también está disponible en el sitio electrónico del Departamento de Estado, continuará sirviendo como recurso en Estados Unidos y en la comunidad internacional para todos aquellos  que comparten nuestras preocupaciones sobre libertad religiosa. También espero que sirva para animar a aquellos cuya situación apremiante está documentada en este informe y a aquellos cuyo derecho a creer, practicar y adorar libremente les es negado por sus gobiernos.

Es interesante que esta semana también es una fecha importante para dos importantes credos religiosos. En todo el mundo y aquí en Estados Unidos, los musulmanes celebran el mes de Ramadán y los judíos la festividad de Rosh Hashanah. Al continuar la tradición estadounidense de orar con libertad y respeto, los judíos y los musulmanes estadounidenses fortalecen la libertad y el pluralismo que nos define como estadounidenses.

La libertad religiosa está profundamente arraigada en nuestros principios e historia como país y es nuestra creencia en este derecho humano universal la que nos lleva al mundo para apoyar a todos aquellos que desean asegurar este derecho en sus vidas y en sus países.

La libertad religiosa es también parte integral de nuestros esfuerzos en la lucha contra la ideología del odio y la intolerancia religiosa que instiga el terrorismo mundial. Este martes pasado fue el sexto aniversario de los atentados del 11 de septiembre. Al reflexionar sobre la tragedia de aquel día, recordamos la verdadera importancia de este informe y reafirmamos nuestro compromiso para ayudar a iluminar todos los países en los que los ciudadanos son objeto de censura por parte del gobierno, delitos causados por el odio, discriminación y violencia a causa de sus pensamientos y creencias.

Con el Informe sobre Libertad Religiosa Internacional de este año, el Departamento de Estado ayuda a avanzar la idea del presidente Bush de un mundo en el que florece la libertad y la paz. Por medio de nuestras relaciones bilaterales, nuestro trabajo en los foros internacionales y nuestras discusiones que tienen lugar sobre este asunto entre personas de todo el mundo, Estados Unidos continúa trabajando para promover libertad religiosa, contribuir a la tolerancia y crear un mundo más pacífico para personas de todas las creencias.

Es un placer presentarles al embajador Hanford, que ofrecerá más detalles sobre el informe. Gracias.

(termina el texto)

(Distribuido por la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)

Respond to this page Díganos qué opina de este artículo.

       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.