10 septiembre 2008

Países del Hemisferio Occidental consideran respuesta en casos de desastre

Funcionarios de Defensa discuten asuntos de seguridad regional

 
.Jefes de delagaciones a la 8a Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas en Banff, Alberta.
Jefes de delagaciones a la 8a Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas en Banff, Alberta.

Washington — Cuando la temporada de huracanes está en su punto culminante en el Hemisferio Occidental parece adecuado que los 34 países reunidos en la Octava Conferencia de Ministros de Defensa de Las Américas (CMDA) hicieran un llamado en favor de una mejor planificación y coordinación para enfrentar los desastres naturales.

Ese es uno de los varios asuntos que se mencionan en el comunicado final de la conferencia, celebrada entre el 2 y 6 de septiembre. El tema de la conferencia ha sido “Fomento de la confianza a través de la cooperación y la colaboración”. El ministro de Defensa canadiense, Peter Gordon MacKay, dijo a los reunidos: “Hemos fortalecido nuestro compromiso colectivo para cooperar y colaborar en asuntos importantes, tales como alivio en caso de desastres, mantenimiento de la paz y acontecimientos a nivel nacional o regional”.

La reunión, que tiene lugar cada dos años, se celebró en en Banff, provincia de Alberta en Canadá, también tenía el objetivo de fortalecer las relaciones entre civiles y militares en el hemisferio. Varios oradores dijeron que las fuerzas militares deben estar subordinadas al mando civil. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, dijo que el futuro “necesita de respuestas creativas a planteamientos nacionales sobre la relación entre las fuerzas de seguridad y las instituciones civiles”.

La primera reunión hemisférica de ministros de Defensa tuvo lugar en Williamsburg, Virginia, en 1995. Fue una iniciativa del entonces secretario de Defensa de Estados Unidos William Perry y que pretendía ser la contraparte en materia de seguridad a la Cumbre de las Américas de 1994 en Miami.

Puesto que la próxima CMDA tendrá lugar en Bolivia en 2010, mucho después de que Gates deje su cargo, el secretario instó al grupo a hallar la forma de capitalizar sus fortalezas individuales “al respetar y honrar la soberanía de cada país”. Animó a los países a unirse frente a las amenazas comunes como algunos lo han hecho con la organización de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

CARICOM intenta atender los temas que muchos países del hemisferio se plantean: ¿Cómo organizar los ministerios del gobierno, las estructuras de los ejércitos, las fuerzas de seguridad y la seguridad nacional para enfrentar amenazas que van desde el terrorismo hasta el crimen transfronterizo?.

Gates habló sobre la necesidad de colaborar más de cerca con los legisladores. “Cuanto más podamos informar a los legisladores y su personal para mejorar sus conocimientos en materia de defensa, mejor elegirán cuando se planteen opciones en cuestiones de financiación de seguridad y de elaboración de políticas”, dijo.

Gates también expresó apoyo a la asistencia mutua durante desastres naturales. “Todavía no tenemos un mecanismo integral que cubra el hemisferio para canalizar de forma eficiente la asistencia al exterior a áreas de desastes”, dijo.

De hecho, el comunicado final refleja un acuerdo para examinar la posible creación de un grupo de trabajo regional para apoyar a las organizaciones civiles de ayuda. Los delegados también expresaron apoyo a la iniciativa de la Organización de los Estados Americanos de promover la cooperación hemisférica en la respuesta a desastres por medio del Comité Interamericano para la Reducción de los Desastres Naturales.

El secretario de Defensa Robert Gates, centro, en Jefes de la 8a Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas.
El secretario de Defensa Robert Gates, centro, en Jefes de la 8a Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas.

AYUDA HUMANITARIA PARA HAITĺ DESPUÉS DEL AZOTE DE LOS HURACANES

La respuesta en caso de desastres se trató durante el mes en que los huracanes Gustavo, Hanna e Ike azotaron la región. La Armada de Estados Unidos desplegó el buque USS Kearsarge, un barco hospital que estaba en Colombia para que acudiera a Haití a proporcionar asistencia humanitaria. Sus helicópteros comenzaron a transportar carga y equipos a la zona de Gonaives, que fue gravemente azotada y a otras regiones inundadas en Haití.

El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental Thomas Shannon dijo a la fundación Heritage, con sede en Washington, el 8 de septiembre que Estados Unidos utilizará las ventajas del Kearsarge “para comenzar a tratar algunos de los principales problemas que Haití tiene hoy día” como consecuencia de las inundaciones masivas.

Como parte de este esfuerzo, dijo, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha otorgado a Haití  la suma de 7 millones de dólares en asistencia urgente para caso de huracanes y ha repartido suministros de alimentos estadounidenses que estaban previamente posicionados para su distribución. “Este es realmente un difícil momento para Haití”, expresó Shannon. (Ver Estados Unidos ayuda a víctimas de desastres naturales en el Caribe).

Shannon comentó que los problemas que la región encara “ya no consisten en violencia de un estado hacia otro”, sino que se centran en desastres naturales, epidemias, delincuencia relacionada con las drogas y terrorismo.

Muchos de los 650 delegados en la conferencia hablaron sobre sus contribuciones al mantenimiento de la paz en la región. La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití se mencionó con frecuencia durante la reunión y se citó en el comunicado final de la conferencia como ejemplo de éxito en la cooperación regional.

El especialista en América Latina de la fundación Heritage, Ray Walser, dijo que 2008 ha sido un año divisorio en materia de seguridad hemisférica. En un artículo para la octava CMDA, escribió que el año “ha estado marcado por la crisis de Colombia con Ecuador y Venezuela después del ataque del 1 de marzo al campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador, que resultó en amenazas de guerra y el despliegue de la disposición del presidente Chávez para respaldar el narcoterrorismo de las FARC contra el gobierno elegido democráticamente”.

Walser también dijo que la existencia de organizaciones criminales: pandillas, traficantes de drogas, armas y personas, demuestran la necesidad de una mejor cooperación en seguridad en el hemisferio. “La seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia nacional e internacional son asuntos esenciales para todos los estadounidenses”, dijo. El analista principal de políticas destacó la amenaza del terrorismo mundial de grupos radicales islamistas en la zona de la triple frontera entre Argentina, Brasil  y Paraguay.

Ver también Reunión sobre seguridad regional de países del Hemisferio Occidental.

Para más información sobre la conferencia ver el sitio Web de CMDA.

 

Respond to this page Díganos qué opina de este artículo.

       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.