08 septiembre 2008

Marcado contraste en políticas de Obama y McCain respecto a América Latina

Especialistas regionales comparan diferencias de los candidatos

 
Los candidatos presidenciales John McCain (izquierda) y Barack Obama (derecha) aparecen en un foro en California el 16 de agosto.
Los candidatos presidenciales John McCain (izquierda) y Barack Obama (derecha) aparecen en un foro en California el 16 de agosto.

Washington — Los dos principales candidatos presidenciales ofrecen fuertes contrastes en sus posturas con respecto a América Latina y el Caribe, dijeron a América.gov varios especialistas en la región.

Michael Shifter, vicepresidente de políticas del grupo no partidista con sede en Washington Diálogo Interamericano, dijo que el “discurso” del republicano John McCain sobre Cuba y Venezuela es “ciertamente más firme” que el del demócrata Barack Obama.

Sin embargo, Shifter dijo que “no está claro el modo en que eso se traducirá en términos de políticas”. Dijo que bajo una administración McCain, la actual “postura” de Estados Unidos respecto a Cuba probablemente continuaría, “e incluso podría convertirse en una línea todavía más dura”.

Obama ya ha propuesto “algunas medidas modestas” hacia la apertura a Cuba, incluyendo el levantamiento de las restricciones estadounidenses de enviar remesas a Cuba y de viajar al país caribeño para aquellos de ascendencia cubana, indicó Shifter.

La “disposición” de Obama de hablar con el presidente cubano Raúl Castro, “con una agenda cuidadosamente preparada, contrasta con la postura de McCain”, dijo Shifter.

Dijo que la retórica de McCain dirigida al presidente de Venezuela Hugo Chávez ha sido “más dura y de mayor confrontación que la de Obama”. Shifter comentó que Obama parece favorecer un enfoque más diplomático en su trato con Chávez y que “sin embargo, su tono moderado no esconderá diferencias básicas en políticas con el gobierno de Chávez, especialmente en asuntos tales como Irán y Afganistán”.

Shifter dijo que “las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela con administraciones de McCain o de Obama es probable que persistan”.

COLOMBIA

En cuanto a Colombia, Shifter dijo que la preocupación de McCain en materia de seguridad nacional sugiere que el republicano probablemente sea firmes defensor de que Estados Unidos continúe apoyando la siguiente etapa del Plan Colombia denominada “Estrategia para fortalecer la democracia y promover el desarrollo social”. Obama “también propone la continuidad de la ayuda en seguridad” al país andino, dijo Shifter. (Véase Nuevo enfoque de ayuda de Estados Unidos a Colombia)

Sin embargo, Shifter dijo que McCain y Obama “difieren profundamente” en cuanto al acuerdo de libre comercio pendiente con Colombia, ya que McCain respalda el pacto y Obama se opone a este debido a los incidentes de violencia contra representantes sindicales colombianos.

El presidente Bush junto con líderes latinoamericanos en la Cumbre de las Américas 2005 celebrada en Argentina.
El presidente Bush junto con líderes latinoamericanos en la Cumbre de las Américas 2005 celebrada en Argentina.

“Irónicamente, podría ser más fácil” que el acuerdo comercial fuera aprobado por el Congreso de Estados Unidos con una administración Obama que con la McCain, indicó Shifter. Dijo que McCain podría ser más un adversario en su relación con el próximo Congreso, que es muy probable que esté controlado por los demócratas, que Obama.“Obama podría desarrollar un paquete más amplio que incluya medidas de protección social y beneficios para los trabajadores estadounidenses y podría ayudar a colocar los cimientos para la final aprobación del Congreso” del acuerdo comercial.

En cuanto a la prioridad que ocupan las Américas en la próxima administración estadounidense, Shifter dijo que “Los latinoamericanos deberían haber aprendido ya a mantener controladas sus expectativas”. Es muy probable que las situaciones en Iraq, Irán, Afganistán, Rusia y China sean las que exijan mayor atención por parte de una nueva administración, “así que América Latina probablemente no reciba la atención que se merece”.

McCain ha realizado varios viajes a la región, comentó Shifter. Obama nunca la ha visitado, pero ambos “tienen que desarrollar un conocimiento más sofisticado de esta zona” que ha “experimentado profundos cambios y ya no responde a los impulsos de tutelaje de Washington”. (Véase Pronostican pocas alteraciones hacia América Latina en próxima presidencia de EE.UU.)

McCAIN NO DICE NADA, OBAMA VAGO CON RESPECTO A LA IMAGEN DE EE.UU. EN LAS AMÉRICAS

Greg Weeks, profesor asociado de ciencias políticas en la Universidad de Carolina del Norte, hizo eco de los comentarios de Shifter, y dijo que los dos candidatos están divididos por el embargo comercial de Estados Unidos contra Cuba. Dijo que Obama ha tomado “una perspectiva sorprendentemente escéptica  del embargo y aunque no ha pedido su desmantelamiento, dijo que nuestra política hacia Cuba ha sido un ‘fracaso’”

Obama también ha solicitado “participación con el gobierno cubano, lo que ha despertado críticas de McCain por ser iluso”, dijo Weeks, que también escribe un blog titulado Two Weeks Notice (Dos semanas de preaviso).

Respecto a que ambos candidatos puedan lograr que el Congreso apruebe legislación en materia de inmigración, Weeks dijo que “mi corazonada es que no, aunque la composición del Congreso tras las elecciones será importante”.

Indicó además que aunque los demócratas hayan ganado la mayoría en la última elección del Congreso en 2006, muchos miembros de la Cámara de Representantes “eran conservadores y se oponían a la reforma de la inmigración. Dado el claro interés de McCain en la reforma de la inmigración, sin embargo, probablemente esté más dispuesto a gastar capital político para que sea aprobada. Obama ha dicho que intentará obtener la reforma, pero tengo la sensación de que para él este asunto es una baja prioridad”.

Cuando se le preguntó cómo podrían mejorar los candidatos la imagen de Estados Unidos en las Américas, Weeks respondió que no ha oído a McCain tratar ese tema, quizá por que si lo hiciera podría interpretarse como una crítica al presidente Bush. La campaña de McCain ha dicho que se asegurará de que los “funcionarios principales de la administración tengan robustos conocimientos de América Latina”, según Weeks.

Obama ha destacado la diplomacia y la política de “ayudar a los pobres, apoyar a la sociedad civil y fortalecer las instituciones democráticas, pero los detalles son vagos”, dijo Weeks.

Dijo que “finalmente, desde el punto de vista retórico, Obama ofrece más promesas de cambio de políticas hacia América Latina que McCain, cuyas políticas, inclusive la de inmigración continúan siendo muy similares a las del presidente Bush” Pero debido a las guerras en Iraq y Afganistán, la renovada tensión con Rusia y muchos otros asuntos mundiales, “América Latina no será una prioridad principal una vez que el nuevo presidente sea elegido”, dijo Weeks.

Para conocer detalles, en inglés,  sobre las posturas de McCain y Obama respecto a las Américas, véanse sus sitios Web.

Respond to this page Díganos qué opina de este artículo.

       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.