14 agosto 2008

Lugares especiales que unen a todos los estadounidenses

 
Mary A. Bomar, directora del NPS desde 2006
Mary A. Bomar, directora del NPS desde 2006. Dirige a 20.000 empleados que gestionan casi 400 parques. ©APImages/National Park Service

Este artículo pertenece al periódico electrónico de julio de 2008 “Parques nacionales, patrimonio de Estados Unidos”. Para consultar los demás artículos de este periódico haga clic a la derecha

Entrevista con Mary A. Bomar

Mary A. Bomar es la décimoséptima persona en ocupar la dirección del Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos; fue nombrada en el año 2006 tras haber trabajado durante dieciséis años en diferentes dependencias de los parques. En una entrevista por escrito con eJournal USA, la directora Bomar explica por qué se ha dedicado al sistema de parques nacionales de Estados Unidos, y sus esperanzas para hacerlo entrar al siglo XXI.

Pregunta: ¿En qué sentido el Servicio de Parques Nacionales es representativo de toda la historia estadounidense, de la colonización y expansión del país?

Bomar: El Servicio de Parques Nacionales es, en todo sentido, representativo de todo lo que abarca la historia estadounidense. Administramos áreas que preservan la historia y la experiencia cultural estadounidenses desde los primeros poblados permanentes en Jamestown, Virginia, hasta la lucha por la independencia, desde la expansión de este país y las guerras en que hemos luchado, hasta los padecimientos de los indígenas norteamericanos y de las minorías. Gestionamos áreas que destacan todos los aspectos de nuestro crecimiento como país, desde las cosas buenas que hemos logrado hasta nuestros trapos sucios.

Los visitantes llegan de todo el país y de todo el mundo para ver lugares que reflejan el espíritu estadounidense y ciertamente para escuchar los relatos de heroísmo y sacrificio, pero también relatos más tristes que son parte de lo que somos.

Siempre digo que “hay lugares especiales que nos unen a todos como estadounidenses, y los parques nacionales son esos lugares”.

Pregunta: ¿De qué modo su propia vida añade otro capítulo a este relato?

Bomar: Me gusta decir, y me enorgullece llamarme así, que soy “estadounidense por decisión propia”. Juré fidelidad a la Constitución de Estados Unidos el 28 de octubre de 1977 en Spokane, Washington; fue un momento de mucho orgullo en mi vida y la de mi familia.

Mi relato es una historia estadounidense y una historia de inmigración. Mi familia era dueña de una gran compañía fabricante de géneros de punto en Leicester, Inglaterra. Fui muy afortunada al ser criada por padres maravillosos, junto con cuatro hermanos y una hermana. Mi amor por la preservación proviene de vivir en aldeas encantadoras de la campiña inglesa. Mi familia sentía un verdadero amor por la preservación histórica.

Cuando era niña, viví algún tiempo en Estados Unidos. Visité el Gran Cañón, el Bosque Petrificado, el puente Golden Gate, el monte Rushmore y muchos otros parques nacionales. Estos viajes me ofrecieron una educación que ninguna escuela pudo haberme dado: ver y experimentar las culturas estadounidenses de todos los estados. Estas maravillosas experiencias infantiles me inspiraron una fuerte pasión por los paisajes, culturas y gentes de Estados Unidos. Esa es la razón por la que, en verdad, creo que el Servicio de Parques Nacionales es la mayor universidad del mundo.

Me uní al Servicio de Parques Nacionales en 1990 y trabajé en varios parques y regiones diferentes, aumentando siempre el aprecio que siento y el conocimiento del sistema de parques como un todo, en toda su diversidad y extensión. Fui nombrada directora en el año 2006, tras desempeñarme como directora de la región nordeste, que incluye el Palacio de la Independencia en Filadelfia, donde los fundadores del país comprometieron sus “vidas, fortunas y sagrado honor” a la causa de la libertad.

Pero no se trata de mí. Se trata de la continua relevancia de los parques nacionales y de la preservación de los recursos naturales y culturales para nuestros nietos. Mi perspectiva es conectar a cada estadounidense con los parques y asegurar la sustentabilidad financiera y la protección de los recursos de los parques.

Cualquier cosa que logre, lo haré con la ayuda de los más de 20.000 hombres y mujeres que trabajan con tanto empeño, cada día, por este organismo, ellos son los que llegarán hasta los niños de nuestra nación y los entusiasmarán con la naturaleza, la ciencia y la historia. Sólo espero darles los instrumentos que necesitan para hacer su trabajo y ser la voz del país.

Pregunta: ¿Cuáles considera usted que son los mayores desafíos que encara hoy el Servicio de Parques Nacionales?

Un guarda forestal felicita a un recién ingresado joven guarda forestal
Un guarda forestal felicita a un recién ingresado joven guarda forestal en el Parque Nacional Harpers Ferry. NPS/Harpers Ferry NHP

Bomar: El Servicio de Parques Nacionales encara varios desafíos al comienzo el siglo XXI. Permítanme enumerarlos:

• Dar nueva energía al apoyo del pueblo estadounidense a los parques nacionales y rejuvenecer su orgullo en la “mejor idea que Estados Unidos haya tenido nunca”.

• Mejorar las capacidades del sistema para el siglo XXI, con el fin de satisfacer las necesidades de una población cambiante, lo cual incluye el reclutamiento, retención, adiestramiento y preparación de una nueva generación de líderes para el servicio.

• Llegar hasta nuestro numeroso público y variar nuestros métodos para estar a la par de la tecnología de hoy y la demografía rápidamente cambiante de nuestro país. Eso es para mí de importancia primordial.

Nuestros superintendentes y personal trabajan siempre para ofrecer experiencias de calidad en nuestros parques. Para mantenernos a la par de los gustos, la tecnología y la cambiante demografía del siglo XXI hemos organizado exhibiciones multilingües y táctiles, al igual que nuevas estrategias de accesibilidad, y nos mantenemos actualizados en la tecnología moderna mediante información basada en la Web, podcasts y giras guiadas por teléfonos celulares, por mencionar sólo algunos recursos.

Debemos hacer que nuestros parques sean lugares más vibrantes, atractivos e incitantes mediante la mejora de nuestra infraestructura, y tenemos que reclutar, adiestrar y desarrollar una nueva generación de líderes del siglo XXI.

Pregunta: A los parques se los menciona a menudo como una de las instituciones nacionales más apreciadas, pero, hay ciertas situaciones en las que ciertamente surgen disputas en torno al modo en que un lugar debe ser gestionado o a cómo presentar una narración histórica. ¿Cómo afronta usted esas situaciones?

Bomar: Por supuesto, hay ocasiones en que la opinión pública expresa diferencias tajantes y tenemos que reconstruir relaciones con vecinos de los parques, asociados y la comunidad turística. Si escuchamos, aprendemos y actuamos para incluir al público y a nuestros asociados del turismo en las cuestiones de los parques, podemos resolver esas diferencias tajantes. Generalmente hemos tenido mucho éxito al crear relaciones sobresalientes con estos socios comunitarios y superar conceptos erróneos o desacuerdos. A fin de cuentas, todos queremos lo mismo.

En mis 18 años con el Servicio de Parques Nacionales, me he hecho conocer por unir a la gente. En el año 2000 era superintendente del Monumento Recordatorio Nacional de la Ciudad de Oklahoma, el sitio del atentado con bomba contra el Edificio Federal Murrah (en el que murieron 168 personas). Cuando nos preparábamos para inaugurarlo, muchos en la comunidad tenían los sentimientos a flor de piel, como uno puede imaginar tras una tragedia de esa magnitud. Trabajé con familiares, supervivientes, rescatadores y los gobiernos estatal y locales para asegurarnos de que se escuchara cada voz. Es importante, de hecho, es crítico, oír a todos, incluso lo que yo llamo la “rueda que rechina”.

Pregunta: Parte del mandato del Servicio de Parques Nacionales es preservar los parques para las generaciones futuras. ¿Podría usted explicarnos algunos de los programas educativos del servicio que trabajen para asegurar que los jóvenes se conviertan en adultos que comprendan el significado de conservar los lugares naturales, históricos y culturales?

Bomar: Los programas educativos del Servicio de Parques Nacionales tienen el propósito de enriquecer las vidas y mejorar la enseñanza, de alimentar el aprecio que la gente siente por los parques y otros lugares especiales y, por lo tanto, ayudar a preservar el legado estadounidense. Nuestro programa Los parques son aulas (PAC) se creó para estimular un esfuerzo educativo más amplio, mediante una diversidad de actividades, de modo que el público quede mejor informado acerca de los procesos científicos, históricos y culturales y de investigación. El público podría después aplicar ese conocimiento al planteamiento de su propia ética para la toma de decisiones y la gestión. Queremos ayudar a la gente a desarrollar un sentimiento de gestión de por vida en relación con los parques, a través de programas que realmente involucren a todos en actividades tales como exhibiciones, películas, programas interpretativos y cosas así.

Nuestro programa principal “dentro del parque” para niños y familias es el programa Jóvenes Guardas Forestales, que alienta a los niños a “explorar, aprender y proteger”. Cuando los jóvenes guardas forestales y sus familias llegan a un parque emplean, según van explorándolo, folletos de actividades diseñadas especialmente para ellos. Estos folletos cuentan la historia del parque y muestran aspectos que, de otro modo, podrían pasar inadvertidos. Mientras exploran el parque, aprenden más acerca de la historia del país, su propio patrimonio cultural y la naturaleza que compartimos. También hay una parte de “protección” en la actividad. Los jóvenes guardas forestales, cerca de 500.000 cada año, descubren cosas que pueden hacer – en el parque y en sus hogares – para ayudar a asegurar que en el futuro haya parques que visitar.

La mayoría de los jóvenes guardas forestales tiene entre 7 y 12 años, y esperamos que encuentren que esta es una manera agradable de establecer un nuevo tipo de conexión con los parques nacionales favoritos, lugares que dieron forma a la historia del país, lugares de belleza natural y prodigio científico; y por supuesto, lo que realmente tratamos de hacer es involucrar a los niños y a sus familias, y desafiarles a que inicien el proceso de hacerse cargo y cuidar de sus parques nacionales.

Las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente el punto de vista ni la política del gobierno de Estados Unidos.

Respond to this page Díganos qué opina de este artículo.

       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.