30 junio 2008

Iniciativa de Mérida ayudará a combatir narcotráfico

Medidas establecen nueva alianza en la guerra contra las drogas

Washington – Al reconocer que el tráfico de drogas ilegales no sólo es un problema para México y América Central sino también un problema para Estados Unidos, el Congreso y el presidente Bush han creado una asociación de varios años para proporcionar equipo y capacitación en apoyo de las iniciativas de aplicación de la ley, con el objetivo de frenar el flujo de narcóticos ilegales.

El Congreso aprobó a finales de junio una proposición de ley para proporcionar este año a México 400 millones de dólares, así como 65 millones a países de América Central para la Iniciativa de Mérida. Haití y República Dominicana también fueron incluidas en el financiamiento centroamericano. Bush promulgó esta ley el 30 de junio en la Casa Blanca.

La Iniciativa de Mérida, propuesta por Bush en octubre de 2007, es importante por varias razones. Establece una sólida asociación con México y América Central en una campaña para contener el flujo de drogas ilegales hacia Estados Unidos por parte de organizaciones delictivas. Respeta también la soberanía de México.

“Este proyecto de ley incluye 465 millones de dólares para la Iniciativa de Mérida, una asociación con México y los países de América Central”, dijo Bush durante la ceremonia de la firma. La medida fue incluida en el proyecto de ley de asignaciones suplementarias del año fiscal 2008, que primordialmente incluye fondos para las operaciones militares de Estados Unidos en Iraq y Afganistán.

Para México, la ayuda llega en un momento crítico. Las autoridades mexicanas han informado que se calcula que los delitos relacionados con las drogas fueron la causa de la muerte de 1.400 personas en todo el país en el presente año, al igual que de la muerte de 2.500 personas en 2007. El gobierno mexicano ha gastado aproximadamente 7.000 millones de dólares en una campaña de 18 meses en contra de los cárteles de drogas. Se calcula que el 90 por ciento de la cocaína que llega a Estados Unidos lo hace por medio de México.

El senador estadounidense Christopher Dodd, presidente de la subcomisión de Relaciones Exteriores en asuntos del Hemisferio Occidental del Senado, elogió la aprobación del proyecto de ley. “Tengo confianza en que este lenguaje será aceptable tanto para el gobierno mexicano como para el estadounidense. Estados Unidos y México deben continuar colaborando juntos para confrontar nuestros retos comunes en materia de seguridad, así como para reducir el tráfico de drogas y la violencia en ambos lados de la frontera”, expresó Dodd.

En un principio, la legislación de la Iniciativa de Mérida incluía un requisito para hacer que las operaciones policiales de México fueran más transparentes y que tuvieran una mayor capacidad de respuesta para las quejas, así como para asegurar que se realizaran investigaciones sobre los informes de abuso. Sin embargo, México ya contaba con esos requisitos. Esa exigencia se redujo sustancialmente a solicitud de México.

Bush solicitó 500 millones de dólares este año para México y 50 millones de dólares para América Central, pero el Congreso recortó 100 millones de dólares para México y aumentó la cantidad para América Central. Esta ley es parte de un plan de tres años y 1.500 millones de dólares.

La Iniciativa de Mérida incluye fondos para equipo de inspección sin intrusión, escáneres iónicos y unidades caninas para que México y América Central puedan interceptar drogas, armas, dinero en efectivo y delincuentes. Incluye también sistemas de comunicación seguros, helicópteros y aviones de vigilancia, al igual que capacitación y programas de acción comunitaria contra las pandillas.

Véanse las palabras del presidente Bush, en el sitio Web de la Casa Blanca.

El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http//usinfo.state.gov/esp)

Respond to this page Díganos qué opina de este artículo.

       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.