15 septiembre 2008

Son falsas las acusaciones de Venezuela y Bolivia contra embajadores de EE.UU.

EE.UU. expulsa a embajadores de ambos países

 

Washington -- Las acusaciones hechas por los gobiernos boliviano y venezolano contra los embajadores de Estados Unidos, asignados a esos países, son infundadas, y tienden a mostrar más bien una cierta desesperación, dijo un portavoz del Departamento de Estado.

"Son falsas las acusaciones formuladas contra nuestros excelentes embajadores por los líderes de Bolivia y Venezuela – y los líderes de esos países lo saben”, dijo el portavoz Sean McCormack, el 12 de septiembre, en una reunión informativa.

"Esto refleja la debilidad y la desesperación de esos líderes que enfrentan graves desafíos internos y la incapacidad de comunicarse internacionalmente con efectividad para lograr apoyo internacional”, agregó.

El presidente venezolano Hugo Chávez y el presidente boliviano Evo Morales ordenaron que los embajadores de Estados Unidos salieran de sus países, y Estados Unidos ha respondido con la orden de que los embajadores de esos países salgan de Estados Unidos, dijo McCormack.

"Lamentamos las acciones tanto del presidente Hugo Chávez como el presidente Evo Morales, de expulsar a nuestros embajadores en Venezuela y Bolivia, dijo. “Nada de lo que hicieron el presidente Morales o el presidente Chávez ayuda en absoluto a sus pueblos”.

"En realidad, todo esto solo sirve para aislarlos del resto del mundo".

El 10 de septiembre, el gobierno boliviano expulsó al embajador de Estados Unidos Philip Goldberg, y seguidamente el 11 de septiembre, el gobierno venezolano expulsó al embajador de Estados Unidos Patrick Duddy.

Bolivia acusó al embajador de Estados Unidos de causar protestas violentas, pero el Departamento de Estado dijo que esas alegaciones son infundadas.

"La medida del presidente Morales es un error grave que ha dañado gravemente la relación bilateral”, dijo McCormack. "Estados Unidos es el proveedor más grande de ayuda de desarrollo a Bolivia, es el mercado de exportación más grande para Bolivia, y el principal proveedor de ayuda contra los narcóticos. Nuestra relación tiene raíces profundas e históricas, y beneficia a los pueblos de nuestros dos países".

A Bolivia se le ha otorgado acceso libre de impuestos a los mercados de Estados Unidos para sus textiles y otros productos.

Funcionarios venezolanos alegaron que el embajador de Estados Unidos en ese país había alentado un complot para derrocar al gobierno de Chávez. McCormack dijo que esas acusaciones son falsas y que el gobierno venezolano lo sabe.

"El único derrocamiento que buscamos es el de la pobreza”, afirmó McCormack.

Estados Unidos importa anualmente más de 40.000 millones de dólares en petróleo de Venezuela; el comercio en general con Venezuela alcanzó los 50.000 millones en 2007. El periódico The New York Times informó que según la prensa venezolana, Chávez ha alegado 26 veces en los últimos seis años que ha habido complots para asesinarlo, informó.

McCormack dijo que Estados Unidos se ha enfocado en una agenda más amplia y positiva para el Hemisferio Occidental, a la que con frecuencia se hace referencia como una agenda de justicia social. "Los valores que nosotros y nuestros amigos democráticos apoyamos prevalecen en el hemisferio. Los gobiernos de centro izquierda a centro derecha están aplicando políticas pragmáticas, elaboradas para ayudar a sus ciudadanos a prosperar en una economía globalizada”, dijo.

El texto de la declaración del Departamento de Estado sobre la expulsión de los embajadores de Estados Unidos está disponible en America.gov.

Respond to this page Díganos qué opina de este artículo.

       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.