02 septiembre 2008

Reunión sobre seguridad regional de países del Hemisferio Occidental

Conferencia de ministros de Defensa de las Américas se realiza en Canadá

 
Canadá es sede de la VIII. Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CDMA).
Canadá es sede de la VIII. Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CDMA).

Washington – Las delegaciones de 34 países del Hemisferio Occidental se reúnen en Banff, en la provincia de Alberta, Canadá, durante la primera semana de septiembre para formar asociaciones y solidificar la cooperación en áreas que abarcan desde la respuesta a los desastres naturales hasta el apoyo al mantenimiento de la paz.

Canadá recibirá a unos 650 delegados, que asisten del 2 al 6 de septiembre a la VIII. Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA). La conferencia, que se realiza cada dos años, ha sido organizada este año en torno al tema “Mejora de la defensa y la seguridad hemisférica, regional y subregional: Fomento de la confianza mediante la cooperación y la colaboración”.

El ministro de Defensa canadiense Peter Gordon MacKay dijo que Canadá espera proporcionar un entorno que aliente el tipo de diálogo “que ha fortalecido las relaciones de defensa y seguridad en el hemisferio”. La reunión busca promover la cooperación regional de seguridad, aumentar los conocimientos defensa civil, promover las relaciones entre civiles y militares y fortalecer la dirección civil de os ejércitos.

Las conferencias se vienen realizando desde 1995, cuando tuvo lugar la primera reunión en Williamsburg, Virginia, para ofrecerles a los líderes civiles y militares de la región un mecanismo para abordar las cuestiones de seguridad. Los asistentes aprobaron entonces un conjunto de principios que destacan que la democracia forma la base de la seguridad mutua.

En cada una de las reuniones subsiguientes, las delegaciones de la CMDA reafirman los Principios de Williamsburg:

• La seguridad mutua depende de la preservación de la democracia.

• Las fuerzas militares y de seguridad tienen un papel crítico en el apoyo y defensa de los intereses legítimos de estados soberanos y democráticos.

• Las fuerzas armadas regionales deben estar subordinadas a autoridades controladas democráticamente.

• Las medidas de transparencia en materia de defensa deben promoverse mediante un diálogo más extenso entre civiles y militares y un mayor  intercambio de datos inclusive sobre los gastos de defensa.

• Las disputas deben resolverse mediante negociaciones y se deben adoptar medidas para aumentar la confianza.

• La cooperación de defensa puede ampliarse con participación voluntaria en misiones de mantenimiento de la paz patrocinadas por las Naciones Unidas y apoyo a actividades regionales contra el narcoterrorismo.

Las fuertes lluvias causaron inundaciones en Ecuador en Marzo de 2008 y Estados Unidos brindó ayuda humanitaria
Las fuertes lluvias causaron inundaciones en Ecuador en Marzo de 2008 y Estados Unidos brindó ayuda humanitaria.

John Cope, investigador principal del Instituto para Estudios Estratégicos Nacionales, con sede en Washington, dice que estas reuniones constituyen medidas importantes para aumentar la confianza. “La sesión plenaria y muchas de las otras reuniones facilitan discusiones francas y una mejor comprensión de los asuntos de política y las posturas nacionales entre los líderes de defensa”.

El general de división canadiense Doug Langton dijo que ha observado que cada país tiene su propia noción de lo que constituye un papel apropiado para su ejército o sus fuerzas de seguridad y que no hay una “norma hemisférica”.

Carlo Dade, director ejecutivo de la Fundación Canadiense para las Américas, con sede en Ottawa, indicó a América.gov que las relaciones con la policía militar en el hemisferio son de interés especial para Canadá.

La delegación de Estados Unidos en la reunión de 2008 incluye al secretario de Defensa Robert Gates, el secretario de Estado adjunto Thomas Shannon, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos almirante James Stavridis y el vicesecretario de Defensa adjunto Stephen Johnson.

Si bien el tema de los derechos humanos no figura en la agenda principal de este año, Johnson comentó que ese tema es “un interés central de la delegación de Estados Unidos” y que probablemente surgirá en discusiones paralelas. El Comité Internacional de la Cruz Roja estará presente como observador.

Otros temas de la reunión de este año incluyen la ayuda militar para eventos auspiciados regional o nacionalmente como las Olimpiadas de Invierno en Canadá en 2010 y el apoyo al mantenimiento de la paz en lugares como Haití.

Los países de América Central y América del Sur contribuyen con más de 6.600 individuos a los esfuerzos mundiales de mantenimiento de la paz de la ONU. Los países de América Central planean establecer para noviembre un batallón multinacional de mantenimiento de la paz bajo los auspicios de la Conferencia de Fuerzas Armadas de América Central. Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana contribuirán a este esfuerzo.

Argentina inauguró recientemente un nuevo foro conocido como la Asociación de centros latinoamericanos de mantenimiento de la paz por medio de la cual los miembros pueden intercambiar experiencias de mantenimiento de la paz. Los miembros incluyen a Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú y Uruguay, y a Estados Unidos, Canadá, Francia, España y Rusia como observadores.

COOPERACION EN CASO DE DESASTRES

La necesidad de cooperación durante desastres naturales es un punto clave de la agenda puesto que muchos de tales desastres ocurren en el Hemisferio Occidental, especialmente durante la temporada de huracanes. Estados Unidos, por ejemplo, ayudó a Ecuador en marzo de 2008 cuando las lluvias causaron la inundación del 25 por ciento del país. La agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el ejército de Estados Unidos trabajaron juntos para llevar ayuda humanitaria que consistió en paquetes de limpieza para después de la inundación, bolsas para desechos biopeligrosos, 9.000 guantes desechables y ropa de cama, mosquiteros y otros artículos por valor de 45.000 dólares.

Ha habido también terremotos, erupciones volcánicas, tormentas tropicales y crisis de salud para las que se ha necesitado transportar agua por vía aérea, así como papel sanitario y bolsas para administrar medicamentos intravenosos gota a gota. Estados Unidos transportó por avión los suministros de USAID a Nicaragua en septiembre de 2007 tras el huracán Félix. Realizó también evaluaciones de desastre y proporcionó apoyo logístico a la República Dominicana en noviembre de 2007 y a Belize y Perú en agosto de 2007.

Los delegados de Estados Unidos a la conferencia destacarán la misión conocida como Promesa Continua 2008 que actualmente proporciona apoyo médico y de ingeniería civil a seis países del Caribe y es una colaboración entre Estados Unidos, Canadá, Francia, Holanda, Brasil y España y las organizaciones no gubernamentales Proyecto Esperanza y Operación Sonrisa.

Como parte de esa misión, el buque USS Boxer viajó a Colombia, Perú, El Salvador y Guatemala en mayo y junio de este año. El buque USS Kearsarge realiza una visita de cuatro meses de duración a la región con escalas en Nicaragua, Panamá, Guyana, Trinidad y Tobago, Colombia y la República Dominicana. La tripulación proporciona atención médica, exámenes médicos y servicios veterinarios. La construcción de escuelas y reparación de infraestructura local también son parte de la misión humanitaria. (Véase Misión de ayuda humanitaria lleva cuidados médicos a países del Caribe).

El comunicado final de la CMDA podría abordar la necesidad de crear un grupo de trabajo multinacional para casos de desastre, puesto que los ejércitos deben responder con frecuencia a tales desastres. Para más información visite el sitio de la CMDA en la Web.

Respond to this page Díganos qué opina de este artículo.

       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.