15 agosto 2008

Gates dice que misión militar se centra en salvar vidas y aliviar el sufrimiento

No considera necesario el uso de fuerza militar

El enviado especial de EE.UU. Matthew Bryza recibe el primer envio de donaciones de suministros en Tbilisi, Georgia.
El enviado especial de EE.UU. Matthew Bryza recibe el primer envio de donaciones de suministros en Tbilisi, Georgia.

Washington – El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, dice que ha comenzado una amplia operación de ayuda humanitaria encabezada por las fuerzas armadas de Estados Unidos, para ayudar al pueblo de Georgia después de casi siete días de combate entre las tropas georgianas y elementos del ejército ruso.

“La prioridad más urgente para las fuerzas armadas estadounidenses en este momento es salvar vidas y aliviar el sufrimiento”, afirmó Gates en una sesión informativa realizada en el Pentágono el 14 de agosto. “Durante estas operaciones de ayuda humanitaria, Estados Unidos espera que Rusia garantice que todas las líneas de comunicación y transporte, incluyendo puertos marítimos, aeropuertos, caminos y espacio aéreo, permanezcan abiertos".

Al preguntarle si el uso de fuerza militar podría ser necesario, Gates, flanqueado por el subjefe del Estado Mayor Conjunto, el general James Cartwright, dijo: “No considero ninguna perspectiva para usar la fuerza militar de Estados Unidos en esta situación”. 

Cartwright agregó que era difícil a nivel táctico saber exactamente qué están haciendo las tropas rusas en cada ciudad, pero en general parecen estar empezando a salir de ciertas zonas, como se convino en un acuerdo de alto el fuego presentado recientemente. Pero las condiciones en el territorio georgiano, señaló, eran inciertas.

De manera separada, en una sesión informativa con el presidente francés Nicolás Sarkozy en el palacio de Fort de Brégançon, la secretaria de Estado Condoleezza Rice indicó que Estados Unidos y Francia respaldaban firmemente la integridad territorial de Georgia. “Este es un estado miembro de las Naciones Unidas y sus fronteras, reconocidas internacionalmente, necesitan ser respetadas”, señaló Rice según informes noticiosos.

“El alto el fuego provisional ha de respetarse”, agregó Rice. “Es hora de que termine la crisis”.

Rice viaja a Tbilisi, la capital de Georgia, el 15 de agosto para consultas de emergencia con el gobierno del presidente Mikheil Saakashvili, y a continuación regresará a Estados Unidos el 16 de agosto para presentar un informe al presidente Bush en su rancho de Crawford (Texas), antes de regresar a Washington, según informa el Departamento de Estado.

En su rueda de prensa del mediodía, Gates indicó que el comportamiento de Rusia durante la última semana ha puesto en entredicho la relación de seguridad ruso-estadounidense, tanto la relación bilateral como las relaciones con la OTAN. “Si Rusia no retrocede de su postura y acciones agresivas en Georgia, podría impactar la relación ruso-estadounidense negativamente en los próximos años”, declaró Gates.

Se ha cancelado una maniobra naval multinacional en la iba a participar Rusia y que tenía que haber comenzado el 15 de agosto, al igual que una maniobra de seguridad entre Rusia, Canadá y Estados Unidos, denominada Vigilant Eagle (águila vigilante), que iba a comenzar el 20 de agosto, agregó Gates.

“En los próximos días y semanas, el Departamento de Defensa examinará la gama completa de actividades militares que realiza en colaboración con Rusia y hará los cambios que considere oportunos, dependiendo de las acciones de Rusia en los próximos días”, señaló Gates.

COMIENZA LA MISIÓN HUMANITARIA

Cartwright dijo que la misión humanitaria de las fuerzas armadas estadounidenses comenzó con dos puentes aéreos de provisiones humanitarias que llegaron la noche del 13 de agosto y la mañana del día siguiente. Las provisiones comenzaron a llegar en los aviones de carga C-17 de la Fuerza Aérea bajo la dirección del Comando Europeo de Estados Unidos. La operación general la dirige el Departamento de Estado y se han enviado equipos de inspección a Georgia para determinar las necesidades.

“El paquete inicial se envió en dos aviones C-17”, afirmó Cartwright. “Se trata del paquete habitual que entregamos en casos de necesidad humanitaria, que se centra primero en ofrecer refugio, y después ropa y suministros médicos".

El equipo de inspección tiene que determinar qué se necesita para distribuir los suministros. “Lo que no queremos es crear un amontonamiento de suministros sin ningún sistema de distribución”, agregó.

Cartwright añadió que se enviarán equipos de evaluación del Departamento de Estado y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional después de los equipos iniciales de inspección, para determinar dónde se necesita la ayuda.

Respond to this page Díganos qué opina de este artículo.

       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.