14 agosto 2008

Patrimonio de la humanidad

 
El arroyo Havasu se precipita 70 mts. hacia el Gran Cañón
El arroyo Havasu se precipita 70 mts. hacia el Gran Cañón, un sitio patrimonio de la humanidad en EE.UU. © AP Images

Este artículo pertenece al periódico electrónico de julio de 2008 “Parques nacionales, patrimonio de Estados Unidos”. Para consultar los demás artículos de este periódico haga clic a la derecha

¿Qué tienen en común el Palacio de la Independencia, un edificio del siglo XVIII en Filadelfia, Pensilvania, y la prolífica vida marina en el arrecife Gran barrera de coral de Australia? ¿Cuál es la relación entre los picos helados y los bosques de cicuta de la Bahía Glaciar de Alaska y los templos antiguos y la presencia espiritual del complejo Angkor Wat de Camboya?

Todos estos fueron designados sitios Patrimonio Mundial, lugares de especial importancia del patrimonio natural y cultural de la humanidad. La Lista del Patrimonio Mundial, que abarca ahora más de 875 sitios, es mantenida por la Convención sobre el Patrimonio Mundial, tratado sobre la conservación reconocido por 185 países, lo que hace que sea el instrumento internacional más reconocido en lo que respecta a la conservación de los sitios tanto del patrimonio natural como el cultural.

Diecisiete de los veinte sitios estadounidenses incluidos en la lista del Patrimonio Mundial forman parte del sistema del Servicio de Parques Nacionales, cuya Oficina de Asuntos Internacionales actúa como asesor técnico del gobierno de Estados Unidos en asuntos pertinentes al patrimonio mundial. Entre los sitios de Estados Unidos incluidos en la lista del patrimonio mundial figuran lugares famosos como el Parque Nacional Yellowstone, el Parque Nacional del Gran Cañón y la estatua de la Libertad, así como lugares menos conocidos, como el sitio histórico Cahokia Mounds en Illinois, ciudad indígena prehistórica norteamericana, y Taos Pueblo, en Nuevo México, población con estructuras de vida comunal aún activa construidas por los indios Anasazi antes de 1400.

Monjes budistas en Angkor Wat, Camboya
Monjes budistas en Angkor Wat, Camboya, sitio agregado a la lista del patrimonio mundial en 1992. © AP Images

La idea de una Convención sobre el Patrimonio Mundial proviene de una propuesta hecha en 1971 por la administración del presidente Richard Nixon, quien describió la idea como una expresión mundial del concepto de los parques originado en Estados Unidos. Nixon resumió la idea en una declaración de su política medioambiental: “Sería apropiado que en 1972 las naciones del mundo aceptaran el principio de que hay ciertas zonas cuyo singular valor mundial es tal que deberían ser tratadas como parte del patrimonio de toda la humanidad y que se les otorgara un reconocimiento especial como parte de un fideicomiso del patrimonio mundial”.

La delegación estadounidense presentó el concepto de la convención en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano que se celebró en Estocolmo en 1972, y la convención fue adoptada más tarde ese mismo año por la Conferencia General de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Russell E. Train, presidente del Consejo de Calidad Medioambiental en la administración Nixon, hizo la presentación estadounidense en Estocolmo y desempeñó un papel clave en la fundación de la convención auspiciada por la UNESCO. En el trigésimo aniversario de la convención, Train dijo que la Convención sobre el patrimonio mundial reconoce “la interrelación integral entre la humanidad y el medio ambiente, así como entre el medio ambiente natural y el creado por el hombre”.

Los diversos y distantes sitios reconocidos por la convención se consideran herencia de toda la humanidad aunque sigan bajo el control del país que los nominó. Al participar en la convención, los países se comprometen a ser guardianes de los sitios excepcionales incluidos en la  lista del patrimonio mundial, “en cuya protección tiene el deber de cooperar toda la comunidad internacional”.

El Servicio de Parques Nacionales y otros organismos estadounidenses, como el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre y el Servicio Forestal, han cooperado con los países participantes en la convención para ayudar a proteger cientos de sitios del patrimonio mundial en todas partes del mundo, desde las Islas Galápagos al Taj Mahal, y hasta los volcanes de la Península de Kamchatka en Rusia.

El Puerto de la Luna, en la ciudad portuaria de Burdeos, Francia, figura entre los sitios incluidos más recientemente en la lista, notable como ciudad histórica habitada que ha fomentado el intercambio cultural durante 2.000 años. A la lista del patrimonio mundial se agregó también en 2007 la isla volcánica Cheju y los tubos de lava de Corea del Sur. El sitio incluye el sistema de tubos de lava más extraordinario que se haya encontrado en la tierra y ha contribuido en gran medida conocimiento científico sobre el vulcanismo, según documentos de la Convención sobre el Patrimonio Mundial.

Las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente el punto de vista ni la política del gobierno de Estados Unidos.

Respond to this page Díganos qué opina de este artículo.

       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.