26 agosto 2008

Luchador mexicano estadounidense gana medalla de oro en Olimpíadas

Henry Cejudo dice que está viviendo el sueño estadounidense

(comienza el artículo)

El siguiente artículo fue escrito por un colaborador en el sitio electrónico del Comité Olímpico de Estados Unidos, en inglés, (http://www.teamusa.org), originalmente se publicó el 19 de agosto y se reimprime con permiso.

Una decisión de oro

Por Tommy Hine

www.teamusa.org

Henry Cejudo creció en un vecindario difícil, con rudos amigos. Es posible que hubiese acabado en la cárcel, como le ocurrió a su padre.

Nacido luego que sus padres emigraron indocumentados desde México a Estados Unidos, Cejudo tuvo la opción de elegir qué tipo de vida quería tener, y eligió la lucha libre. Hace dos años luchaba en una escuela secundaria del estado de Colorado. El martes pasado se coronó campeón olímpico.

“Ahora estoy viviendo el sueño estadounidense”, dijo Cejudo luego de derrotar al japonés Tomohiro Matsunaga, en lucha estilo libre, en la categoría de 55 kilos, por la medalla de oro. “Estados Unidos es la tierra de la oportunidad. Es el mejor país del mundo y estoy feliz de poder representarlo”.

“Esto es lo que dije que haría. Me fijé una meta. Entrené mucho. Mucha gente buena estuvo conmigo. Combiné los componentes y tuve fe en mí. Lo logré”, dijo.

Cejudo no pudo disimular sus emociones cuando el árbitro le levantó la mano para presentarlo como al nuevo campeón. Se puso sobre los hombros una bandera de Estados Unidos y se le salieron las lágrimas al celebrar la victoria.

“Esto es lo que siempre quise. Se acabó la frustración y toda la dura tarea. Fue tan agradable”, dijo Cejudo, quien ahora tiene 20 años.

“Siendo de antecedentes mexicano estadounidenses uno se siente muy bien representando a Estados Unidos. No muchos mexicanos tienen la posibilidad de hacerlo”.

Cejudo le ganó en la ronda preliminar a Radoslav Velikov, de Bulgaria, campeón mundial en 2006, para abrirse el camino hacia la medalla de oro.

“Este es el hombre de Estados Unidos. Es testimonio del espíritu combativo de los estadounidenses. No tengo palabras suficientes para elogiarlo. Estimo mucho a este pequeño hombre”, dijo Terry Brands, entrenador personal de Cejudo desde hace tres años.

“Ha hecho una trabajo increíble, teniendo en cuenta las circunstancias, el ambiente del que provenía. Ha hecho una tarea increíble de no ser una víctima, de no decir pobre de mí, de no ser un necio. Ha hecho la increíble enfrentar su situación y decir “Qué importa. Trabajaré y conseguiré lo que busco. Trabajaré hasta obtener la recompensa”, añadió.

En sus tres primeros encuentros Cejudo perdió la primera entrada y luego ganó las dos entradas siguientes para llegar a la final por la medalla de oro contra Matsunaga. Treinta minutos después de la ceremonia de entrega de las medallas Cejudo seguía con la bandera sobre sus hombros.

“No quiero soltarla. Puede que duerma con esto. Es mi sueño. Todo valió la pena. Les dije a todos que nunca asumiría el papel de víctima. Siempre fuimos hacia adelante. Mi mamá siempre nos enseñó a enfrentar la situación”.

“Ella nos decía ‘todo lo que quieras hacer, podrás hacerlo’. Y eso es lo yo que hice”, concluyó.

(Tommy Hine es un colaborador del sitio teamusa.org. Este relato no fue sometido a la aprobación del Comité Olímpico de Estados Unidos ni de ninguna Entidad Nacional Gobernante.

(termina el artículo)

Respond to this page Díganos qué opina de este artículo.

       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.