Skip Navigation

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.www.hhs.gov
Oficina de Salud de las Minorías (teléfono: 1-800-444-6472)
Sobre OMH
Nuestros Servicios
Prefil: Hispanos/Latinos
Desigualdades en Salud
Organizaciones Latinas
Noticias
Para una Vida Saludable
OPHS Página Principal

Infografía de una persona haciendo una pregunta
¿Necesita ayuda?
Preguntas frecuentes




Búsqueda temática

Diabetes

 
 
Diabetes
 
 
En Estados Unidos hay 20.8 millones de personas que tienen diabetes y 6.2 millones de ellos desconocen padecer la enfermedad.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por presentar niveles de glucosa en sangre por arriba del nivel normal. Las personas con diabetes tienen problemas para transformar los alimentos en energía. Después de las comidas, los alimentos se transforman en una forma de azúcar llamada glucosa, la cual llega a las células del organismo por medio del flujo sanguíneo. De igual forma, el páncreas segrega una hormona llamada insulina cuya función consiste en ayudar a las células para procesar la glucosa en energía.

La diabetes tipo 1, también conocida como diabetes juvenil o diabetes insulino-dependiente, es normalmente diagnosticada en niños, adolescentes o jóvenes. Por su parte, la diabetes tipo 2, también conocida como no insulino-dependiente o diabetes del adulto, es la forma más común de la diabetes. Las personas pueden desarrollar diabetes tipo 2 a cualquier edad, incluso en la niñez. Además, algunas mujeres desarrollan diabetes gestacional durante las últimas etapas del embarazo.

Las personas desarrollan diabetes tipo 2 porque las células de los músculos, el hígado y el tejido adiposo no utilizan la insulina de forma adecuada. De esta manera, llega un momento en que el páncreas no es capaz de producir la cantidad suficiente de insulina para cubrir las necesidades del organismo. Como resultado de ello, la cantidad de glucosa en sangre aumenta y las células se ven privadas de la energía que necesitan. A través de los años, los niveles elevados de glucosa en sangre ejercen un daño sobre los nervios y los vasos sanguíneos, lo cual deviene en complicaciones tales como enfermedades cardíacas, derrame cerebral, ceguera, problemas renales, neuropatías, infecciones en las encías y amputaciones.
¿Cuáles son los factores de riesgo para la diabetes?
Usted es más propenso a desarrollar diabetes tipo 2 si uno de sus padres o hermanos padecen la enfermedad, si es mayor de 45 años, si ha tenido diabetes gestacional, sufre de hipertensión o tiene niveles elevados de colesterol en sangre. Otros factores de riesgo incluyen la inactividad física, el sobrepeso u obesidad, y el hecho de ser afroamericano, nativo-americano, asiático-americano, hispano o de las islas del Pacífico.

Aproximadamente 2.7 millones (11.4 %) del total de afroamericanos mayores de 20 años tienen diabetes mientras que 2 millones (8.2%) del total de hispanos o latinos mayores de 20 años también padecen la enfermedad. En lo que respecta a otros grupos minoritarios, 118 mil nativo-americanos y nativos de Alaska (15.1 %) que reciben asistencia por parte del Servicio de Salud para las Poblaciones Indígenas (IHS, por sus siglas en inglés) han sido diagnosticados con la enfermedad. Finalmente, los nativos hawaianos, japoneses y filipinos residentes de Hawai mayores de 20 años, son aproximadamente dos veces más propensos a ser diagnosticados con diabetes que los residentes blancos de edad similar que residen en Hawai.
Aspectos generales y síntomas de la diabetes
Los síntomas de la diabetes pueden incluir sed excesiva, aumento de la diuresis (orina) , exceso de apetito o cansancio, pérdida de peso, retraso en la cicatrización de las heridas y lastimaduras, sequedad de la piel y comezón (prurito), hormigueo o entumecimiento de las extremidades inferiores y vista borrosa. Antes de que la enfermedad sea diagnosticada se pueden manifestar uno o más de estos síntomas pero también existe la posibilidad de no surja manifestación alguna.
Diagnóstico
Un análisis de sangre para controlar los niveles de glucosa es el único instrumento para determinar la presencia de prediabetes o diabetes.
¿Cómo se trata la diabetes?
Ante un diagnóstico de diabetes tipo 2, la buena alimentación, la práctica regular de ejercicio físico y la pérdida de peso pueden ayudar a bajar la glucosa en sangre. No obstante, si la glucosa en sangre mantiene valores elevados, puede ser necesario tratar la enfermedad con diferentes medicamentos. En algunos casos y con el transcurso del tiempo, la producción escasa de insulina puede significar que el paciente necesite inyectarse insulina de forma periódica.
Para obtener mayor información sobre la diabetes, visite:
Aprenda a controlar su diabetes
Asociación Americana de la Diabetes Salida del sitio



Última modificación: 11/02/2007 02:22:00 p.m.
OMH Página principal  |  HHS Página principal  |  USA.gov  |  Descargo de responsabilidad  |  Política de privacidad  |  HHS FOIA  |  Accesibilidad  |
Mapa del sitio  |  Contáctenos  |  Formatos

Oficina de Salud de las Minorías
Línea gratuita: 1-800-444-6472 / Fax: 301-251-2160
Correo electrónico: info@omhrc.gov

Buzón de sugerencias