05 septiembre 2008

John McCain afirma que el interés público será su principio guía

Acepta candidatura presidencial por el Partido Republicano

John McCain candidato presidencial del Partido Republicano.
John McCain candidato presidencial del Partido Republicano.

Washington – Con “gratitud, humildad y confianza”, el senador de Arizona John McCain aceptó la candidatura del Partido Republicano a la presidencia durante la convención del partido en St. Paul, Minnesota, ocasión en se comprometió a enfrentar los desafíos como el terrorismo y las fuentes de energía, colocando los intereses públicos por delante.

Al hablar el 4 de septiembre, en la culminación de la convención de cuatro días de duración, McCain criticó muchas de las posiciones políticas del adversario demócrata, el senador Barack Obama, así como sugiriendo su relativa inexperiencia. Sin embargo, dijo que Obama y sus seguidores contaban con su “respeto y admiración”.

“A pesar de nuestras diferencias, son muchas más las cosas que nos unen que las que nos dividen. Somos estadounidenses y eso significa mucho más para mí que ninguna otra cosa”, dijo McCain.

El senador de Arizona tuvo en el pasado la etiqueta de “errático” por su apoyo a posturas impopulares y votar en contra de programas y legislación apoyados por los republicanos.

“A veces eso puede ser un cumplido, otras no. Lo que realmente significa es que entiendo para quién trabajo, que no trabajo para un partido, que no trabajo para un interés especial, que no trabajo para mi, sino que trabajo para ustedes”, dijo.

Destacó su reciente apoyo al incremento de tropas estadounidenses en Iraq, a pesar de que la intervención militar cada vez tiene menos apoyo del público. “Esa estrategia tuvo éxito y evitó una pérdida que hubiera desmoralizado a nuestro ejército, arriesgado a entrar en una guerra mayor, y amenazar la seguridad de todos los estadounidenses”, indicó.

McCain dijo que está preparado para manejar las muchas amenazas en materia de seguridad que enfrenta Estados Unidos en la actualidad y que conoce tanto la capacidad como las limitaciones de las fuerzas militares.

“Sé como trabajar con líderes que comparten nuestros sueños de un mundo más libre, más seguro y más próspero, y como hacer frente a los que no lo hacen. Sé como asegurar la paz”, declaró.

McCain advirtió que tanto Al-Qaeda como Irán continúan amenazando a Estados Unidos y a sus intereses. También fue crítico del liderazgo de Rusia, al que describió como “acaudalados con la riqueza del petróleo y corruptos con el poder” que han “rechazado los ideales democráticos y las obligaciones que conlleva el ejercicio de un poder responsable”.

Prometió trabajar para establecer buenas relaciones con Rusia, pero dijo que no podía “hacerse el que no ignorar la agresión y la ilegalidad internacional que amenaza la paz y estabilidad del mundo y la seguridad del pueblo estadounidense”.

En cuanto a la política energética, McCain dijo que como presidente emprendería “el proyecto nacional más ambicioso en décadas”, para reducir la dependencia estadounidense de “países a los que no les caemos muy bien”. Abogó por la perforación de nuevos pozos petrolíferos en el territorio estadounidense, la construcción de más plantas nucleares y el aumento del uso de la energía eólica, solar, y de las mareas, así como del gas natural y de la tecnología del carbón limpio.

“Debemos utilizar todos nuestros recursos y desarrollar todas las tecnologías necesarias para rescatar nuestra economía del daño causado por el aumento de los precios del petróleo y para restaurar la salud de nuestro planeta”, comentó.

Durante su discurso, McCain mencionó su experiencia como prisionero de guerra en Vietnam y a los desafíos a los que tanto él como otros soldados estadounidenses se enfrentaron. “Me enamoré de mi país siendo prisionero en el país de otra gente”, al agregar “mi país me salvó y eso no puedo olvidarlo”.

Para más información, ver fragmentos del discurso de McCain (en inglés) en America.gov.

Respond to this page Díganos qué opina de este artículo.

       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.