jump over navigation bar
Department of State SealDepartamento de Estado de Estados Unidos
International Information Programs and USINFO.STATE.GOV url
Temas Regiones Recursos Productos    English |  Français |  Русский |  Arabic |  Chinese |  Persian
Noticias desde Washington
  

Comunidad interamericana ha seguido de cerca proceso electoral en Guyana

Misión de observación desplegó a 120 observadores, con apoyo de EE.UU.

Por Eric Green
Redactor del Servicio Noticioso desde Washington

Washington -- La comunidad interamericana ha seguido de cerca las elecciones en Guyana que se celebraron el 28 de agosto, según ha dicho José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Con apoyo de Estados Unidos, la OEA desplegó una misión de 120 observadores en Guyana, o sea las tres cuartas partes de los 160 monitores internacionales desplegados para observar las elecciones generales y regionales en la nación sudamericana. El secretario general adjunto de la organización, Albert Ramdin, encabezó la misión observadora de la OEA. Su nombramiento indica el alto nivel de interés que la comunidad de la OEA tiene en las elecciones en Guyana, dijo Insulza en un comunicado de prensa del 24 de agosto.

Entre los observadores internacionales también cabe mencionar el CARICOM, bloque formado por quince países del Caribe; el Centro Carter, de Atlanta, dirigido por el ex presidente estadounidense Jimmy Carter; y el Secretariado de la Commonwealth, asociación que representa a 53 países de la mancomunidad británica. El equipo observador de la mancomunidad, integrado por 11 enviados, estaba encabezado por Ratu Epeli Nailatikau, ex viceprimer ministro de las Islas Fiji. Los 12 integrantes del equipo del CARICOM estaban bajo la dirección de Hensley Robinson, ex director del centro electoral de Barbados.

Un funcionario de la OEA dijo al Servicio Noticioso desde Washington, el 28 de agosto, que Estados Unidos había aportado cerca de 290.000 dólares de los casi 523.000 que la organización interamericana dijo que necesitaba para respaldar al equipo observador. Otro importante donante de la misión fue Canadá, que aportó alrededor de 248.000 dólares. Brasil y Chile también contribuyeron, dijo el funcionario. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) asignó casi 1,2 millones de dólares para ayudar a la Comisión Electoral de Guyana (GEOCOM) en sus preparativos electorales de 2006, según informó la embajada de Estados Unidos en Guyana.

El pasado 4 de julio el embajador de Estados Unidos en Guyana, Roland Bullen, reiteró el compromiso de Estados Unidos con el proceso electoral dirigido por GEOCOM. Bullen dijo que "se han tomado medidas para garantizar elecciones libres y justas" en Guyana. Sin embargo, agregó que "no es tarea de los donantes extranjeros dirigir este proceso electoral. Es responsabilidad de GEOCOM y del pueblo guyanés".

Antes de las elecciones en Guyana, Insulza, de la OEA, dijo: "Estos comicios representan un paso decisivo en el desarrollo político y democrático del país" y añadió que la OEA desempeñaría un papel importante como observador imparcial de la votación. Explicó que la mitad del equipo de la OEA estaría integrado por voluntarios capacitados de las misiones diplomáticas con sede en Guyana, mientras que los demás serían de diversos países del Hemisferio Occidental.

Los votantes en Guyana depositaron sus votos para elegir a un presidente y a miembros del Parlamento, en comicios generales y regionales.


Publicado: 29 agosto 2006 Actualizado: 29 agosto 2006

Opciones:   Versión para imprimir Versión para imprimir     Enviar este artículo Enviar este artículo     Subscríbase a WF-Noticias Subscríbase a WF-Noticias

A principio de página


       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.