Skip Navigation
acfbanner  
ACF
Department of Health and Human Services 		  
		  Administration for Children and Families
          
ACF Home   |   Services   |   Working with ACF   |   Policy/Planning   |   About ACF   |   ACF News   |   HHS Home

  Questions?  |  Privacy  |  Site Index  |  Contact Us  |  Download Reader™Download Reader  |  Print Print      

The Campaign to Rescue and Restore Victims of Human Trafficking

    Printable pdf version of the Human Trafficking Fact Sheet

TRATA LABORAL HOJA INFORMATIVA

La Ley de Protección a las Víctimas de la Trata de Personas del 2000 (Trafficking Victims Protection Act of 2000, TVPA) define el término “trata laboral” como: “La contratación, hospedaje, transporte, suministro u obtención de una persona con fines laborales o para la prestación de servicios haciendo uso de la fuerza, el fraude o la coerción, con el propósito de sujeción a servidumbre involuntaria, peonaje, servidumbre por endeudamiento o esclavitud”. La TVPA también reconoce la trata sexual, que se explica en una hoja informativa independiente. La trata laboral, una forma moderna de esclavitud, es una violación fundamental de los derechos humanos.


Formas de tráfico laboral

Existen varias formas de prácticas de explotación vinculadas a la trata laboral, como el trabajo por endeudamiento, el trabajo forzado, y el trabajo de menores.


Identificación de las víctimas de la trata laboral
Las víctimas de la trata laboral no conforman un grupo homogéneo, pues pueden ser niños pequeños, adolescentes, y hombres y mujeres adultos. Algunos de ellos entran legalmente al país con visas para trabajos domésticos, “de entretenimiento”, de computación o agrícola, mientras que otros son introducidos de forma ilegal. Algunos trabajan en empleos legales como labores domésticas, fabriles o de construcción, mientras que otros están inmersos en sectores ilegales como la prostitución, el comercio de drogas y armamento, o la mendicidad. Aunque no hay una forma única de identificar a las víctimas de la trata laboral, entre los patrones comunes de clasificación figuran los siguientes:

Impactos de la trata laboral en la salud
Además de las violaciones de los derechos humanos que definen su servidumbre involuntaria, las víctimas de la trata laboral padecen una amplia gama de problemas de salud psíquica y mental:

Ayuda a las víctimas de la trata laboral
Cuando identifica a las víctimas de la trata de personas, el gobierno de los Estados Unidos puede ayudarlas a formalizar su estatus migratorio, y obtener respaldo y ayuda para reiniciar sus vidas, por medio de varios programas. Al certificar a las víctimas de la trata de personas, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. (U.S. Department of Health and Human Services, HHS) les facilita a las víctimas de la trata de personas que no son ciudadanos estadounidenses la obtención de beneficios y servicios financiados a nivel federal, en la misma medida que los refugiados. Las víctimas de casos de trata de personas que son ciudadanas estadounidenses no necesitan de dicha certificación para disfrutar de los beneficios. La ciudadanía estadounidense las hace elegibles inmediatamente para obtener numerosos beneficios.

Como resultado de la certificación o la expedición de cartas de elegibilidad por parte del HHS, las víctimas pueden tener acceso a beneficios y servicios como alimentación, atención médica y ayuda laboral. Las víctimas certificadas de la trata de personas pueden accesar a servicios que les proporcionan capacitación y adiestramiento en el idioma inglés para facilitar su ubicación laboral. Como numerosas víctimas no denuncian su situación por temor a la deportación, una de las funciones más importantes que desempeña el HHS es poner en contacto a las víctimas con organizaciones sin fines de lucro, preparadas para ayudarlas y para satisfacer sus necesidades específicas, proporcionándoles asesoría, gestión de casos y coordinación de beneficios.

Si piensa que ha entrado en contacto con una víctima de la trata de personas, llame al Centro Nacional de Recursos Para Combatir La Trata de Personas al número 1.888.3737.888. El Centro le ayudará a determinar si realmente ha encontrado una víctima de la trata de personas, identificará los recursos locales disponibles en su comunidad para la ayuda de las víctimas, y coordinará con las organizaciones de servicio social para ayudar a proteger y asistir a las víctimas, para que puedan llevar a cabo el proceso de reiniciar sus vidas. Para más información acerca de la trata de personas visite el sitio Web www.acf.hhs.gov/trafficking.


Para obtener más información acerca de la trata de personas visite el sitio Web www.acf.hhs.gov/trafficking.



[an error occurred while processing this directive]

Last Updated: June 11, 2007